Este texto de Tonatiuh Herrera Gutiérrez, escrito el 11 de Diciembre de 2024, analiza la problemática de la democracia interna en partidos políticos de izquierda en México, utilizando como ejemplo la experiencia del PRD y su evolución hacia Morena. Se critica la concentración de poder en las cúpulas partidistas y la manipulación de los procesos internos para favorecer a ciertos grupos.

Resumen:

  • Se describe la resistencia de las dirigencias partidistas a la participación efectiva de la militancia en la toma de decisiones.
  • Se utiliza la experiencia del PRD como ejemplo de cómo la democracia interna se fue erosionando, pasando de asambleas y elecciones a acuerdos entre cúpulas.
  • Se menciona la formación de grupos internos (Nueva Izquierda (NI), ADN, IDN) y sus negociaciones para el reparto de poder, candidaturas y recursos.
  • Se relata un caso en Ayotzinapa donde el asesinato de un dirigente local ilustra la violencia inherente a estas luchas internas.
  • Se describe un congreso en Oaxtepec donde, a pesar de los acuerdos previos entre las corrientes, la militancia logró influir en la votación, rechazando la eliminación de los comités municipales.
  • Se critica la manipulación de la votación sobre las acciones afirmativas, donde las corrientes utilizaron a sus propios militantes para votar en contra de sus propios intereses.
  • Se señala que en Morena, aunque no en los estatutos, se ha logrado el objetivo de eliminar la influencia de los comités municipales en la práctica.
  • Se concluye que el modelo de organización territorial en Morena imita el estilo priista, centralizando el poder y limitando la participación de la base.
  • Se enfatiza la necesidad de fortalecer los comités municipales para una mayor participación y democracia interna.

Conclusión:

  • La falta de democracia interna en los partidos políticos de izquierda es un problema recurrente y grave.
  • La concentración de poder en las cúpulas partidistas impide la participación efectiva de la militancia.
  • La manipulación de los procesos internos genera conflictos y violencia.
  • Es necesario fortalecer la democracia interna a través de la participación real de la militancia y el fortalecimiento de los comités municipales.
  • El modelo de organización territorial debe cambiar para evitar la centralización del poder y la imitación de prácticas autoritarias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.

La reapertura del Caso Ayotzinapa se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.