Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 11 de diciembre de 2024, cubre una variedad de temas económicos y políticos, incluyendo propuestas de la administración Trump sobre inmigración y remesas, el financiamiento de proyectos de infraestructura, y un conflicto legal entre el Metro de Ciudad de México y una empresa china.

Resumen:

  • Se discute en el equipo de Donald Trump la posibilidad de imponer un impuesto de hasta el 10% a las remesas enviadas a México, con el objetivo de financiar la extradición de trabajadores indocumentados. Esta medida también busca afectar los recursos del narcotráfico, estimados entre el 7.5% y el 10% del total de las remesas.
  • Tom Homan, designado como nuevo "Zar" de la frontera, y Rodney Scott, como director de Aduanas y Protección Fronteriza, encabezan esta iniciativa anti-inmigración.
  • El texto menciona que no es la primera vez que se propone gravar las remesas (que superarán los 63 mil millones de dólares este año) para financiar la expulsión de hispanos que trabajan en Estados Unidos.
  • Un estudio de la consultora “Signos Vitales” en 2023, reveló incongruencias en las cantidades de dinero enviadas a México desde estados con poca inmigración mexicana, sugiriendo posibles actividades ilícitas. Se estima que al menos 4 mil 400 millones de dólares (7.5% de las remesas de 2022) podrían provenir del narcotráfico, particularmente del fentanilo.
  • México es el tercer país con más ingresos por remesas, detrás de China e India. Reuters ha reportado que el volumen de remesas puede incluir lavado de dinero.
  • El Banco de México, dirigido por Victoria Rodríguez, registró 63 mil 318 millones de dólares en remesas enviadas de Estados Unidos a México en 2023. Los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Chiapas, y el Estado de México fueron los principales receptores.
  • Se menciona que la administración Trump probablemente intensificará las investigaciones sobre lavado de dinero para cerrar el flujo de recursos a los cárteles y utilizar parte de las remesas para deportar migrantes.
  • El Metro de la Ciudad de México perdió una controversia legal contra la empresa china CRRC, representada por Gao Feng, respecto a las obras de mantenimiento de la Línea 1. El cobro de una carta de crédito por 1500 millones de pesos a MexiRRC (filial mexicana de CRRC) fue suspendido. Esto representa un golpe a las finanzas del gobierno capitalino, encabezadas por Juan Pablo de Botton.
  • Grupo CICE, presidido por Alfonso Díaz de Vega, obtuvo un financiamiento de 4 mil 150 millones de pesos para el desarrollo del Puerto de Veracruz, con la participación de varios bancos mexicanos, incluyendo Banco del Bajío (Salvador Oñate), Banorte (Carlos Hank González), Multiva (Olegario Vázquez Aldir), Bx+ (Antonio del Valle), Monex (Héctor Lagos Dondé), y Bancomext (Luis Antonio Ramírez), con el apoyo de FIRA.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Dato importante: La US Chamber of Commerce, una organización influyente en la política estadounidense, se opone a las acciones de Trump y aboga por la continuidad del TMEC.

Un mes de plazo para la presidenta Sheinbaum para realizar cambios cruciales.

1.8 millones de empleos están en riesgo si se aplican los aranceles propuestos por Estados Unidos.