100% Popular 🔥

Este texto de Carlos Bravo Regidor, escrito el 10 de diciembre de 2024, analiza la evolución de la política migratoria mexicana, argumentando que México ha adoptado una postura similar al trumpismo, sacrificando su anterior posición moral en aras del pragmatismo político. El autor utiliza la famosa frase "ahora ya todos somos keynesianos" para ilustrar cómo una ideología puede ser adoptada incluso por sus oponentes políticos, y aplica esta analogía a la situación actual de México en materia migratoria.

Resumen:

  • En el pasado, México se definía por una dualidad en su política migratoria: como país de asilo y como país de emigración. Esta posición, aunque imperfecta, mantenía una coherencia y permitía al país defender los derechos de los migrantes ante Estados Unidos.
  • A partir de la década de 2010, la situación cambió. El fracaso de las reformas migratorias en Estados Unidos, el aumento de las "crisis fronterizas" y la instrumentalización de los "inmigrantes ilegales" en la política estadounidense, influyeron en la postura de México.
  • México, bajo los gobiernos de Peña Nieto (con el Programa Frontera Sur) y López Obrador, adoptó políticas más restrictivas hacia los migrantes, actuando como un filtro para Estados Unidos, tanto para el gobierno de Trump como para el de Biden.
  • Esta nueva postura se justifica como pragmatismo o estrategia exitosa, pero a costa de la conciencia moral de México en materia migratoria, recortando presupuesto a instituciones como la COMAR y el INM, y a los consulados en Estados Unidos.
  • El autor concluye que México ha adoptado una postura similar al trumpismo en materia migratoria, afirmando que "ahora ya todos somos trumpistas".

Conclusión:

  • La adopción de políticas migratorias restrictivas por parte de México representa un cambio significativo en su identidad y postura histórica.
  • Este cambio se ha justificado bajo el argumento del pragmatismo político, pero a un alto costo moral y social.
  • La falta de voces que defiendan los derechos de los migrantes y propongan alternativas es preocupante.
  • El autor finaliza con una reflexión sobre la pérdida de la conciencia moral en la política migratoria mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, podría ser el primer gobernador de oposición en unirse al programa IMSS-Bienestar.

El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.

La reforma al Infonavit permite al gobierno disponer de más de dos billones de pesos de los ahorros de los trabajadores.

El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.