Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 10 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y la relación económica de México con Estados Unidos. Sarmiento coincide parcialmente con Sheinbaum pero discrepa en algunos puntos clave, especialmente en la visión de la independencia de importaciones. También critica la promoción gubernamental del Tren Maya y la situación de los transportistas afectados por este proyecto.

Resumen:

  • Claudia Sheinbaum afirma que el T-MEC es crucial para competir con China, considerando que América del Norte debe consolidarse como una región económica independiente de otras regiones.
  • Sarmiento argumenta que México pertenece geográficamente y económicamente a Norteamérica, destacando la gran migración mexicana a Estados Unidos y la fuerte inversión estadounidense en México.
  • Critica la hipocresía de la izquierda mexicana, que históricamente ha idealizado a Cuba y rechazado a Estados Unidos, mientras que muchos de sus miembros disfrutan de los beneficios del sistema estadounidense.
  • Sarmiento disiente con la idea de Sheinbaum de buscar la "independencia de las importaciones", calificándola de mercantilista y similar a la visión de Donald Trump.
  • Señala que el déficit comercial de Estados Unidos con México no es un subsidio, sino una consecuencia de las decisiones económicas libres.
  • Critica la promoción del Tren Maya por el gobierno, considerando que su operación está muy por debajo de lo planeado y que existen problemas con los pagos a transportistas.

Conclusión:

  • La relación económica de México con Estados Unidos es fundamental para su prosperidad.
  • La visión mercantilista de la independencia comercial es perjudicial para la economía mexicana.
  • El gobierno debe abordar los problemas del Tren Maya y las deudas con los transportistas.
  • La izquierda mexicana debe superar su hipocresía en relación con Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

El autor considera que Gerardo Fernández Noroña tiene todas las credenciales para ser el próximo presidente de México.

El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.

El autor sugiere que el cerco a Palacio Nacional podría haber sido un sabotaje interno.