Publicidad

El texto de Luis Apperti, escrito el 10 de Diciembre de 2024, trata sobre el Índice Mundial de Innovación (GII) publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el ranking de países con mayor innovación. Explica el rol de la OMPI en la promoción de la propiedad intelectual y su impacto en el desarrollo económico y social.

Resumen:

  • El Índice Mundial de Innovación (GII) clasifica a los países según su desempeño en innovación, considerando factores como inversión en I+D, infraestructura tecnológica, capital humano y facilidad para hacer negocios.
  • La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), agencia especializada de las Naciones Unidas, publica el GII anualmente en colaboración con otras instituciones.
  • Publicidad

  • La OMPI promueve el uso de la propiedad intelectual (PI) para fomentar la innovación y la creatividad, protegiendo patentes, derechos de autor y marcas a nivel mundial.
  • El GII 2023 posicionó a Suiza, Suecia, Singapur, Países Bajos y Estados Unidos como los países líderes en innovación.
  • Otros países como Finlandia, Dinamarca y Noruega también se encuentran entre los más innovadores.

Conclusión:

  • El GII ofrece una medida objetiva de la capacidad de los países para impulsar la innovación.
  • La OMPI desempeña un papel crucial en la creación de un entorno global que apoya la propiedad intelectual y la innovación.
  • El ranking del GII destaca la importancia de la inversión en I+D, la infraestructura tecnológica y el capital humano para el desarrollo innovador.
  • El texto proporciona una visión general del GII y el trabajo de la OMPI en la promoción de la innovación a nivel mundial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

La escisión de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam se completará en el mes de julio de 2025 y será administrada por el IPAB.

La gestión de Rosario Rodríguez Rojo generó ventas por seis mil millones de pesos al año.