Publicidad

Este texto de Nikolay Sofinskiy, escrito el 10 de Diciembre de 2024, analiza las consecuencias económicas globales de las sanciones impuestas a Rusia, y el surgimiento de nuevas alianzas y estructuras económicas internacionales. El autor argumenta que las sanciones, lejos de debilitar a Rusia, han generado un desequilibrio económico global y han impulsado la búsqueda de alternativas al sistema occidental dominante.

Resumen:

  • Las sanciones contra Rusia han desestabilizado las cadenas de suministro globales, aumentado la deuda y limitado el acceso a bienes y tecnología para muchos países.
  • El FMI advierte sobre una creciente fragmentación geoeconómica y un aumento de la desigualdad.
  • Publicidad

  • Las economías desarrolladas, incluyendo Estados Unidos, Japón y Canadá, experimentarán un crecimiento económico lento en 2024.
  • Europa enfrenta una severa desaceleración económica, con un crecimiento significativamente menor al promedio prepandémico. El alto costo del gas natural licuado, en parte debido a las sanciones, ha contribuido a esta situación. Países como Alemania, Italia, Países Bajos y Francia se ven particularmente afectados.
  • A pesar de las sanciones, se proyecta un crecimiento económico del 3.6% para Rusia en 2024, superando las proyecciones de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia.
  • Las sanciones han impactado negativamente a los países en desarrollo de Asia, África y América Latina, limitando su acceso a recursos esenciales.
  • El autor critica la aplicación de sanciones unilaterales por parte de Estados Unidos y sus aliados, argumentando que se han abandonado principios como la competencia justa y la presunción de inocencia.
  • Se observa una reestructuración del orden mundial, con la expansión del uso de monedas nacionales, sistemas de pago soberanos y una disminución del papel del dólar y el euro.
  • Se destaca el creciente papel de los BRICS, con la participación de aproximadamente 35 países mostrando interés en su labor.
  • Rusia promueve la creación de una Gran Asociación Euroasiática, incluyendo la UEE y la OCS, y una nueva arquitectura de cooperación y seguridad en Eurasia, propuesta por V. Putin.
  • Se enfatiza la prioridad de Rusia de fomentar relaciones cooperativas con todos los socios interesados, incluyendo a México.

Conclusión:

  • Las sanciones contra Rusia han tenido consecuencias imprevistas y negativas a nivel global.
  • Se está produciendo un cambio significativo en el orden económico mundial, con un desplazamiento del poder hacia nuevos bloques y alianzas.
  • La cooperación entre países fuera del sistema occidental, como la impulsada por los BRICS, está ganando importancia.
  • Rusia busca consolidar su posición en un nuevo orden mundial, promoviendo la cooperación económica y la seguridad en Eurasia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor expresa una profunda preocupación sobre el futuro de México, incluso si Sheinbaum se liberara de la influencia de AMLO.

Un dato importante del resumen es que la experta consultada por el autor predice que las líneas del metro no estarán terminadas ni siquiera cuando el gobernador Samuel García deje el cargo en 2027.

El texto destaca la posibilidad de que San Marino, con 0 puntos, clasifique al repechaje mundialista debido a una peculiaridad en el reglamento de la UEFA.