Publicidad

Este texto de Soňa Muzikárová, publicado el 10 de diciembre de 2024 en Project Syndicate, analiza el auge de la innovación tecnológica en Europa Central y Oriental (ECO) y los desafíos que enfrenta la región para mantener este impulso. El artículo destaca el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) y propone medidas para aprovecharlo al máximo.

Resumen:

  • Las economías de ECO están experimentando un auge de startups tecnológicas, creando "unicornios" como UiPath (Rumania), Docplanner (Polonia), Infobip (Croacia) y Payhawk (Bulgaria).
  • La IA se presenta como una herramienta clave para impulsar el crecimiento en sectores como la salud, las finanzas y la productividad, a un costo menor que en Occidente.
  • Publicidad

  • A pesar del crecimiento, la región enfrenta desafíos como presiones financieras pospandémicas, la guerra en Ucrania (ciberataques y desinformación), y la falta de inversión.
  • La inversión de capital privado cayó un 40% en 2023, dificultando el crecimiento de las startups.
  • El auge de partidos populistas amenaza la gestión macroeconómica responsable y disuade a inversores.
  • La escasez de profesionales calificados en STEM es un obstáculo importante para el crecimiento del sector tecnológico.

Conclusión:

  • Para aprovechar el potencial de la IA, los países de ECO deben priorizar la educación STEM y la retención de talento.
  • Una mayor integración europea, a través de iniciativas como las "Fábricas de IA" de la Comisión Europea, puede facilitar el intercambio de ideas, talento y capital.
  • Es crucial atraer inversión extranjera para abordar los déficits de infraestructura y la incertidumbre normativa.
  • La acción rápida es esencial para evitar que el talento se vaya a otras regiones con mejores oportunidades.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la filtración de un audio donde Adán Augusto López Hernández y la senadora Andrea Chávez hablan de manera despectiva sobre la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la comparación entre el valor declarado de las propiedades de Pepín López Obrador y los precios reales pagados por ellas, lo que genera interrogantes sobre la transparencia de las transacciones.

La desaparición del FONDEN durante el gobierno de López Obrador es señalada como un factor clave que contribuyó a la falta de recursos y preparación ante la emergencia.