Este texto, escrito por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) el 1 de diciembre de 2024, analiza el impacto de la actualización de las Normas Técnicas Complementarias (NTC) para Diseño y Construcción de Estructuras en México, específicamente en la Ciudad de México. El documento destaca los desafíos y oportunidades que presenta la implementación de estas nuevas normas para ingenieros, arquitectos y la sociedad en general. El texto fue escrito por Jessie Cervantes Quiroz, Nohemí Salcido Fernández y Marco Antonio Santos Santiago, miembros del Comité Técnico en Seguridad Estructural del CICM.
Resumen:
Se actualizaron las Normas Técnicas Complementarias (NTC) para Diseño y Construcción de Estructuras en un proceso de tres fases, entrando en vigor el 6 de mayo de 2024.
La actualización incluye diez normas técnicas con cambios significativos en la filosofía de diseño y procedimientos, incorporando avances tecnológicos.
Publicidad
Las nuevas NTC buscan ampliar las alternativas para eficientar el diseño y la construcción, incluyendo el análisis de fenómenos específicos de comportamiento y lineamientos para la evaluación y rehabilitación de estructuras existentes.
El código de diseño y construcción actualizado es comparable con los mejores a nivel mundial, ofreciendo mayores niveles de seguridad.
La implementación de las NTC presenta retos, como el aumento en los costos de construcción y la necesidad de una mayor especialización por parte de los ingenieros estructurales, geotécnicos y constructores.
Las nuevas normas abarcan aproximadamente 2,000 páginas, requiriendo un estudio profundo y una rápida adaptación por parte de los profesionales, incluyendo Directores Responsables de Obra (DRO) y Corresponsables en Seguridad Estructural (CSE).
Se requiere la actualización de las materias de estructuras en las licenciaturas de ingeniería civil y arquitectura.
Es fundamental que los ingenieros comprendan y difundan los beneficios de las NTC para sensibilizar a la sociedad sobre el impacto social y económico de los cambios, incluyendo el aumento de recursos humanos y financieros, y el tiempo de construcción.
Conclusión:
La actualización de las NTC representa un avance significativo en la seguridad estructural de las edificaciones en México, pero su implementación requiere un esfuerzo conjunto de profesionales, instituciones educativas y la sociedad en general. La comprensión y aplicación efectiva de estas nuevas normas son cruciales para garantizar la seguridad y la estabilidad de las construcciones, a pesar de los desafíos que implica su complejidad y costo. La difusión de la información y la sensibilización de la población son aspectos clave para el éxito de esta importante actualización.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede
tener imprecisiones.
leer el texto original 📑
Columna Actual
La actualización de la Norma Técnica Complementaria para Diseño y Construcción de Estructuras, ¿un desafío para los ingenieros mexicanos? Colegio De Ingenieros Civiles De Mexico
El presupuesto aprobado en Estados Unidos beneficia desproporcionadamente a los ricos, mientras que en México la relación con los BRICS y las reuniones con empresarios generan interrogantes.
Un dato importante del resumen es la posible reactivación del proceso de desafuero contra Alejandro Moreno ("Alito") con el apoyo de jueces alineados al gobierno federal a partir del 1 de septiembre.
El presupuesto aprobado en Estados Unidos beneficia desproporcionadamente a los ricos, mientras que en México la relación con los BRICS y las reuniones con empresarios generan interrogantes.
Un dato importante del resumen es la posible reactivación del proceso de desafuero contra Alejandro Moreno ("Alito") con el apoyo de jueces alineados al gobierno federal a partir del 1 de septiembre.