Publicidad

Este texto de Lenia Batres, escrito el 1 de diciembre de 2024, analiza la evolución legal de la gratuidad de la educación en México y la controversia sobre los cobros en universidades públicas, específicamente en la UNAM. Se centra en una decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre un amparo relacionado con el cobro de una especialidad.

Resumen:

  • Se rechazó un proyecto de sentencia que revocaba el amparo a un estudiante de posgrado de la UNAM por el cobro de una especialidad.
  • Se revisó la evolución histórica de la legislación mexicana sobre la gratuidad de la educación, desde la Constitución de 1917 hasta la reforma de 2019, que establece la obligatoriedad de la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
  • Publicidad

  • Se analiza la creciente litigiosidad por cobros en universidades públicas, particularmente en la UNAM, por diplomados para la titulación de licenciaturas.
  • La Segunda Sala de la SCJN ha debatido la justificación de estos cobros, con opiniones divididas entre ministros. Algunos consideran que están justificados si ofrecen servicios adicionales a la licenciatura, mientras que otros los ven como discriminatorios, impidiendo el acceso efectivo a la educación superior gratuita.
  • Se destaca que un alto porcentaje de estudiantes de la UNAM opta por la modalidad de diplomados, a pesar del costo, por su mayor facilidad.
  • Hasta la fecha, la SCJN no ha favorecido a estudiantes que reclaman por estos cobros, excepto en el caso específico de la especialidad, donde se consideró injustificado el pago por no haber un servicio adicional.

Conclusión:

El texto de Lenia Batres presenta un análisis jurídico y social de la gratuidad de la educación en México, mostrando la complejidad de la aplicación de este principio en el contexto de las universidades públicas y la necesidad de una interpretación coherente de la legislación para garantizar el acceso efectivo a la educación superior gratuita para todos los estudiantes. La decisión de la SCJN en el caso de la especialidad marca un precedente importante en este debate, aunque la cuestión de los cobros por diplomados en la UNAM continúa siendo un tema de controversia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.

La 4T decidió ignorar a la Presidenta y permitir la reelección dentro de dos años.

Un dato importante es que el autor considera que la militarización de la seguridad pública, aunque útil a corto plazo, no desmantela las redes criminales financieras y políticas que sostienen al crimen organizado.