Política y economía: entre el cambio y el estancamiento
Rolando Cordera Campos
La Jornada
México 🇲🇽, Transición 🔄, Estado 🏛️, Democracia 🗳️, Años 70 📅
Rolando Cordera Campos
La Jornada
México 🇲🇽, Transición 🔄, Estado 🏛️, Democracia 🗳️, Años 70 📅
Publicidad
El texto de Rolando Cordera Campos, escrito el 9 de noviembre de 2025, reflexiona sobre el estado actual de la transición democrática en México, comparándola con la experiencia de España. El autor argumenta que la transición mexicana, iniciada a finales de los años 70, no ha logrado consolidarse plenamente, especialmente en lo que respecta a la superación de la pobreza y la desigualdad social.
Un dato importante es que la transición democrática en México no abordó la cuestión social como un punto central de su agenda.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que la transición se centró en la mecánica electoral y el pluralismo político, pero no abordó de manera efectiva la cuestión social, la desigualdad y la pobreza, dejando pendiente una reforma profunda del Estado y la construcción de un Estado de bienestar.
El autor destaca la necesidad de comprometer la democracia con la garantía y protección de los derechos humanos, especialmente los económicos, sociales, culturales y ambientales, así como con la promoción de un desarrollo económico sostenible y equitativo, buscando un nuevo curso de desarrollo que priorice el crecimiento económico sostenible, la equidad y el mejoramiento social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre la situación de Sheinbaum con la de Cárdenas frente a Calles.
Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.
El libro de Andrés Manuel López Obrador, editado por Planeta, podría marcar su regreso a la vida pública en enero, tras 14 meses de encierro en Palenque.
Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre la situación de Sheinbaum con la de Cárdenas frente a Calles.
Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.
El libro de Andrés Manuel López Obrador, editado por Planeta, podría marcar su regreso a la vida pública en enero, tras 14 meses de encierro en Palenque.