Publicidad
Este texto de Luis Rubio, escrito el 9 de Noviembre de 2025, analiza la situación de México, destacando la combinación de un estado débil, una estructura político-administrativa inadecuada y la incapacidad del gobierno para abordar los problemas del país, especialmente en materia de seguridad. El autor critica la retórica gubernamental y la estrategia de polarización, argumentando que son inútiles para resolver los problemas reales.
El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La espiral casi incontenible de deterioro en la que se encuentra México, donde la retórica gubernamental es inútil para resolver los problemas reales, especialmente en materia de seguridad. Además, la designación de México como un problema de seguridad nacional por parte de Estados Unidos implica una posible intervención externa.
La oportunidad que tiene la presidenta, tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, de construir capacidad estatal, combatir la inseguridad y sumar a los Estados Unidos en un proyecto para darle viabilidad y sustento a México. Se necesita una nueva manera de entender el problema y construir una salida del abismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.
El autor destaca la vulnerabilidad de la presidenta Sheinbaum y el descuido de su seguridad, advirtiendo sobre las posibles consecuencias trágicas.
Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.
El autor destaca la vulnerabilidad de la presidenta Sheinbaum y el descuido de su seguridad, advirtiendo sobre las posibles consecuencias trágicas.
Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.