Publicidad

Este texto de Enrique Krauze, publicado el 9 de noviembre de 2025 en REFORMA, analiza la recurrencia de la violencia en la historia de México, estableciendo paralelismos entre los ciclos de violencia del siglo XIX, el siglo XX y el actual. El autor critica duramente al régimen actual por su política de seguridad, a la que considera responsable del aumento de la criminalidad y la impunidad.

El autor argumenta que el Estado mexicano ha abdicado de su deber esencial de proteger a sus ciudadanos.

📝 Puntos clave

  • México ha experimentado ciclos de violencia cada 100 años: 1810, 1910 y el actual, que comenzó en los primeros años del siglo XXI.
  • Tras los dos primeros ciclos, el Estado logró el monopolio de la violencia, pero en el ciclo actual ha abdicado de su deber de proteger a los ciudadanos.
  • Publicidad

  • La política de "abrazos, no balazos" del primer gobierno del régimen actual, según Krauze, ha dado manos libres a la delincuencia, resultando en un récord de 200 mil muertos.
  • El segundo gobierno del régimen actual ha dado un giro ambiguo a su política de seguridad, persiguiendo a capos del crimen organizado, pero no a los de la delincuencia política.
  • Krauze propone una solución basada en la persecución del delito, la procuración de justicia y la aplicación de la ley, es decir, el Estado de derecho.
  • El autor critica la actitud del gobierno actual, que considera que ampara al crimen y desampara al mexicano.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Krauze sobre la situación actual de México?

La crítica más severa es la acusación de que el Estado mexicano, bajo el régimen actual, ha abdicado de su responsabilidad fundamental de proteger a sus ciudadanos, permitiendo que la delincuencia opere con impunidad y generando un ciclo de violencia sin precedentes.

¿Qué aspecto positivo, si es que hay alguno, se puede rescatar de la propuesta de Krauze para abordar la violencia en México?

La propuesta de Krauze de un Estado de derecho, basado en la persecución del delito, la procuración de justicia y la aplicación de la ley, representa una alternativa viable y necesaria para romper el ciclo de violencia y recuperar la seguridad en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor argumenta que el Estado mexicano ha abdicado de su deber esencial de proteger a sus ciudadanos.

Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.