Desamparo mexicano
Enrique Krauze
Reforma
México 🇲🇽, Violencia 🔪, Estado 🏛️, Krauze ✍️, Seguridad 🚨
Enrique Krauze
Reforma
México 🇲🇽, Violencia 🔪, Estado 🏛️, Krauze ✍️, Seguridad 🚨
Publicidad
Este texto de Enrique Krauze, publicado el 9 de noviembre de 2025 en REFORMA, analiza la recurrencia de la violencia en la historia de México, estableciendo paralelismos entre los ciclos de violencia del siglo XIX, el siglo XX y el actual. El autor critica duramente al régimen actual por su política de seguridad, a la que considera responsable del aumento de la criminalidad y la impunidad.
El autor argumenta que el Estado mexicano ha abdicado de su deber esencial de proteger a sus ciudadanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica más severa es la acusación de que el Estado mexicano, bajo el régimen actual, ha abdicado de su responsabilidad fundamental de proteger a sus ciudadanos, permitiendo que la delincuencia opere con impunidad y generando un ciclo de violencia sin precedentes.
La propuesta de Krauze de un Estado de derecho, basado en la persecución del delito, la procuración de justicia y la aplicación de la ley, representa una alternativa viable y necesaria para romper el ciclo de violencia y recuperar la seguridad en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que el Estado mexicano ha abdicado de su deber esencial de proteger a sus ciudadanos.
Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.
El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.
El autor argumenta que el Estado mexicano ha abdicado de su deber esencial de proteger a sus ciudadanos.
Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.
El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.