Publicidad

El texto de Mauricio Jalife del 26 de Noviembre del 2025 analiza la evolución y las implicaciones de la ley de derechos de autor en México, particularmente en lo referente al uso no autorizado de obras y la imagen de personas, destacando casos emblemáticos y una reciente interpretación judicial que busca mayor sensatez en el cálculo de indemnizaciones.

La reciente tesis de un Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México propone un cambio significativo en el cálculo de indemnizaciones por violación al derecho de imagen, alejándose de la "tasa fija" y enfocándose en pruebas periciales y hechos específicos.

📝 Puntos clave

  • La ley de derechos de autor en México permite el pago de daños y perjuicios por uso no autorizado de obras e imagen.
  • Casos como los de Ricardo Arjona contra Toyota y Gael García Bernal contra Diageo México son ejemplos de litigios por uso no autorizado.
  • Publicidad

  • Históricamente, se aplicaba una fórmula fija del 40% de las ventas de productos anunciados como indemnización.
  • Esta fórmula buscaba disuadir la infracción y facilitar la cuantificación de daños.
  • Una nueva tesis judicial propone calcular la indemnización basándose en pruebas periciales y hechos específicos de cada caso.
  • Esta nueva interpretación surge de un caso presentado por Gael García Bernal contra Grupo Editorial Notmusa.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto sugiere que la ley de derechos de autor en México, a pesar de las reformas, aún enfrenta desafíos para lograr una aplicación justa y equitativa. La persistencia de fórmulas de "pago fijo" que no se adaptan a la realidad actual, y la necesidad de que el Poder Judicial genere criterios más precisos, evidencian una lentitud en la evolución del sistema legal para proteger eficazmente los derechos de propiedad intelectual y la imagen de las personas, dejando a los afectados en una posición vulnerable ante infracciones.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto resalta un avance significativo en la protección de los derechos de autor y de imagen en México, con la aparición de una tesis judicial que promueve un cálculo de indemnizaciones más justo y adaptado a la realidad de cada caso. Esto demuestra la capacidad del sistema judicial para evolucionar y corregir interpretaciones previas, buscando un equilibrio entre la disuasión de infracciones y la justa compensación a los afectados, lo que augura un futuro más predecible y equitativo para los creadores y figuras públicas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reticencia de los sectores de negocios nacionales e internacionales para comprometer nuevas inversiones y nuevos proyectos en México proviene de las reformas que se han realizado, o que están en puerta, del comportamiento del gobierno anterior y del actual, y del discurso presidencial que inevitablemente polariza, antagoniza, y en algunos casos hostiliza a empresarios y magnates, o a personalidades de la clase política o del mundo intelectual que de alguna manera conforman en términos muy etéreos lo que se puede llamar oposición.

La corrupción en las aduanas y el contrabando de China amenazan el T-MEC, con pérdidas fiscales millonarias.

La Coparmex ha emitido un "Posicionamiento público sobre la seguridad para México", fechado el 14 de noviembre, alertando sobre el desbordamiento del fenómeno delincuencial, especialmente la extorsión.