Publicidad

Este texto, escrito por Miguel Ángel Vargas el 8 de noviembre de 2024, analiza el reciente aumento en las tarifas del transporte público en Monterrey, México, y lo contextualiza dentro de un panorama más amplio de conflictos históricos entre el gobierno y las organizaciones de transportistas. El autor critica la falta de transparencia y la pésima calidad del servicio ofrecido a pesar de los constantes incrementos.

Resumen:

  • El aumento de la tarifa del transporte público en Monterrey de 12 a 15 pesos, con una posible subida a 21 pesos en diciembre, genera preocupación entre los usuarios.
  • Hernán Villarreal, titular de Movilidad y Planeación Urbana, justifica el aumento como una medida de emergencia.
  • Publicidad

  • Históricamente, los gobiernos de Monterrey, sin importar el partido político en el poder (PRI, PAN, Movimiento Ciudadano), han cedido a las presiones de las centrales obreras CTM y CROC, representadas por figuras como Juan Cuspinera Pérez (FEAT), René Álvarez Mendoza (SNAT), Eleazar Ruiz Cerda y Agustín Serna Servín.
  • Se comparan las tarifas de Monterrey con las de otras entidades como Puebla y el Estado de México, donde también se discuten aumentos o se implementan sistemas tarifarios basados en el kilometraje.
  • El autor critica la falta de compromiso de los transportistas, señalando la mala calidad de las unidades y el mal comportamiento de los choferes.
  • Vargas cuestiona la rentabilidad del negocio del transporte público, argumentando que los empresarios no son pobres y deberían mejorar el servicio en lugar de solo pedir aumentos de tarifa.

Conclusión:

El texto de Miguel Ángel Vargas denuncia la problemática del transporte público en Monterrey, destacando la falta de transparencia en las negociaciones entre el gobierno y los transportistas, así como la pésima calidad del servicio ofrecido a los usuarios a pesar de los constantes aumentos de tarifa. El autor hace un llamado a la responsabilidad de los empresarios del sector y a la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte del gobierno.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.