Publicidad

El texto de Enrique Martinez Moreno, fechado el 7 de Noviembre de 2025, analiza el Programa Especial para la Productividad y la Competitividad 2025-2030 (PEPC), presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El autor examina los objetivos, estrategias y líneas de acción del programa, así como su contexto y comparación con programas anteriores.

Un dato importante es que el PEPC se presenta como el eje rector de la política industrial y de fomento económico del gobierno mexicano para el sexenio 2025-2030, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo.

📝 Puntos clave

  • El PEPC surge en un contexto de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), transición energética y la necesidad de fortalecer la soberanía tecnológica, alimentaria y energética de México.
  • El programa se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el "Plan México", con un enfoque integral y "humanista".
  • Publicidad

  • El PEPC busca desarrollar industrias de manera local, impulsado por una visión de un "Estado emprendedor" que crea mercados, influenciado por las ideas de Mariana Mazzucato.
  • El programa tiene tres objetivos estratégicos principales: impulsar la innovación y soberanía tecnológica, energética y alimentaria; incrementar el bienestar de los trabajadores; y consolidar políticas para mejorar la capacidad productiva y fortalecer el mercado interno.
  • El PEPC se compone de 14 estrategias y 101 líneas de acción, que abarcan desde el fortalecimiento del marco legal y la infraestructura científica hasta la modernización de las condiciones laborales y el desarrollo de cadenas de proveeduría.
  • El autor compara el PEPC con programas de gobiernos anteriores, señalando que los programas de 1984 al 2000 no promovían como prioridad capacidades innovadoras locales.
  • El PEPC identifica explícitamente a la industria farmacéutica y de dispositivos médicos como un sector estratégico.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis del PEPC?

Si bien el programa presenta una visión ambiciosa, el texto señala que el reto es mayúsculo para el 2030, especialmente en lo que respecta a la modernización de servicios de salud y la modernización y diversificación de la generación eléctrica, priorizando energías limpias, lo que contrasta con las decisiones del sexenio anterior.

¿Qué aspectos positivos se destacan del PEPC?

El programa se presenta como una estrategia integral para impulsar la productividad y la competitividad de México, con un enfoque en la innovación, el bienestar laboral y el fortalecimiento del mercado interno. Además, se destaca su alineación con el Plan Nacional de Desarrollo y su reconocimiento de la importancia de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del incidente con Sheinbaum con el intento de secuestro de Ernesto Zedillo por el EPR en los años 90.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

La crítica central del texto se enfoca en la priorización de la promoción personal sobre la gestión eficiente de los recursos y servicios públicos en la alcaldía Cuauhtémoc.