Este texto, escrito por Lorenzo Córdova Vianello el 7 de noviembre de 2024, analiza la situación política de México, argumentando que el país ha transitado de un estado de derecho a un despotismo, basándose en la teoría política de Montesquieu. El autor utiliza la definición de despotismo de Montesquieu para sustentar su afirmación, comparando el actuar del gobierno actual con las características de un régimen despótico.

Resumen:

  • El texto define el despotismo, siguiendo la conceptualización de Montesquieu, como un régimen donde el poder se ejerce sin sujeción a la ley, pasando por encima de ésta para cumplir la voluntad de los gobernantes. Montesquieu, a diferencia de Maquiavelo, considera el respeto a la ley como el criterio distintivo entre despotismo, monarquía y república.
  • Se argumenta que el gobierno de México bajo el morenismo ha mostrado un desprecio por el derecho, ajustando las leyes a su conveniencia, lo que se ajusta a la definición de despotismo de Montesquieu.
  • Se critica la inacción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su función de contrapeso al poder político, lo que facilita el establecimiento del despotismo.
  • Se señala que la Constitución ha dejado de ser un límite al poder político, convirtiéndose en un instrumento moldeable a los designios del gobierno.
  • Se concluye que el morenismo ha culminado el desmantelamiento de la democracia constitucional en México, dando paso a un régimen despótico.

Conclusión:

Lorenzo Córdova Vianello, investigador del IIJ-UNAM, sostiene que el gobierno actual de México ha instaurado un régimen despótico, caracterizado por el desprecio a la ley y la falta de contrapesos institucionales. Esta situación, según el autor, representa el fin del estado de derecho y el inicio de una nueva era política en el país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

617 mil millones de dólares es el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en 2024, cifra en riesgo por la escalada comercial.

Dato importante: La transición al nuevo modelo de transparencia implica la sectorización de la misma, pasando de un Instituto Nacional a 18 autoridades, lo que podría generar confusión y retrasos en la atención de solicitudes de información.

Un dato importante: La respuesta de Sheinbaum a Trump parece defender también la política de seguridad de su antecesor, López Obrador, lo que podría tener graves consecuencias para México.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.