Este texto de Alejandra Spitalier, escrito el 7 de noviembre de 2024, analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la reforma constitucional al Poder Judicial. Spitalier critica el proceso y la decisión de la SCJN, argumentando que se violaron principios fundamentales del derecho y la imparcialidad judicial.

Resumen:

  • La SCJN discutió una reforma constitucional que la afecta directamente, un hecho sin precedentes. El debate público se centró en la revisión de la Constitución, un tema de alta complejidad técnica sin una postura uniforme a nivel nacional o internacional.
  • La reforma judicial, una vez aprobada y parte de la Constitución, solo puede modificarse mediante otra reforma constitucional, una garantía para la seguridad del pueblo mexicano.
  • La SCJN admitió un caso que no debería haber admitido, ya que los partidos políticos solo pueden impugnar leyes electorales, no reformas constitucionales.
  • Los ministros de la SCJN intentaron justificar su análisis argumentando que el caso era distinto, pero su imparcialidad se vio comprometida por declaraciones previas sobre la reforma.
  • Los ministros evadieron la reciente reforma de supremacía constitucional, ignorando sus propios criterios sobre la aplicación retroactiva de las reformas constitucionales.
  • El proyecto de resolución de la SCJN fue incompleto, arbitrario y carente de exhaustividad, seleccionando solo partes de la reforma para su estudio.
  • Los ministros intentaron aplicar la reforma judicial (que pretendían invalidar) para justificar que solo necesitaban 6 votos para declararla inconstitucional, basándose en la reducción de miembros del pleno de la SCJN.
  • Finalmente, el pleno de la SCJN no pudo invalidar la reforma judicial, reconociendo su vigencia. Se concluye que solo un poder (el judicial) se resistió a la nueva configuración, violando leyes, reglas e interpretaciones propias.

Conclusión:

El texto de Alejandra Spitalier critica fuertemente el proceso llevado a cabo por la SCJN en relación con la reforma judicial, destacando la falta de imparcialidad, el incumplimiento de sus propios criterios y la violación de principios fundamentales del derecho. Spitalier enfatiza la necesidad de encontrar puntos de encuentro para fortalecer el papel de la SCJN como garante imparcial de la Constitución, evitando que se coloque por encima de esta.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

617 mil millones de dólares es el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en 2024, cifra en riesgo por la escalada comercial.

Dato importante: La transición al nuevo modelo de transparencia implica la sectorización de la misma, pasando de un Instituto Nacional a 18 autoridades, lo que podría generar confusión y retrasos en la atención de solicitudes de información.

Un dato importante: La respuesta de Sheinbaum a Trump parece defender también la política de seguridad de su antecesor, López Obrador, lo que podría tener graves consecuencias para México.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.