Una fotografía por favor
Columna Invitada
El Heraldo de México
Imagen 🖼️, Derecho ⚖️, Protección 🛡️, Digital 🌐, Niñez 👶
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Imagen 🖼️, Derecho ⚖️, Protección 🛡️, Digital 🌐, Niñez 👶
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Fabiola Martínez Ramírez, Directora del Departamento Regional de Derecho, región CDMX, Tec de Monterrey, publicado el 6 de Noviembre de 2025, aborda la importancia del derecho a la imagen propia en la era digital, destacando su conexión con otros derechos fundamentales y los desafíos que enfrenta ante los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
El derecho a la imagen propia es un derecho humano autónomo que protege la identidad y dignidad de las personas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no profundiza en las posibles lagunas legales o dificultades prácticas que aún existen para hacer valer este derecho en el entorno digital, especialmente en situaciones donde la tecnología permite la manipulación y difusión masiva de imágenes sin consentimiento. Tampoco aborda las complejidades de la jurisdicción y la aplicación de la ley en un contexto globalizado donde las fronteras se difuminan en el ciberespacio.
El texto resalta la importancia de este derecho como un componente esencial de la dignidad humana y su interconexión con otros derechos fundamentales. Destaca la necesidad de equilibrar la libertad de expresión con la protección de la imagen propia, especialmente en el caso de la niñez. Además, subraya la responsabilidad de las autoridades y los particulares de abstenerse de reproducir la imagen de una persona sin su consentimiento, y la posibilidad de exigir la reparación del daño en caso de violación de este derecho.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
La Comisión de Venecia emitió la opinión número 1246/2025, señalando serias incompatibilidades de la reforma húngara con estándares internacionales de derechos humanos.
El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
La Comisión de Venecia emitió la opinión número 1246/2025, señalando serias incompatibilidades de la reforma húngara con estándares internacionales de derechos humanos.
El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.