Lo que no se debe tocar
Jorge Gavino
El Universal
Violencia 💔, México 🇲🇽, Feminicidios 💀, Sheinbaum 👩🏻⚖️, Denuncia 📢
Columnas Similares
Jorge Gavino
El Universal
Violencia 💔, México 🇲🇽, Feminicidios 💀, Sheinbaum 👩🏻⚖️, Denuncia 📢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Gavino, fechado el 6 de Noviembre de 2025, aborda la persistente problemática de la violencia de género en México, tomando como punto de partida incidentes recientes que involucran a figuras públicas como la presidenta Claudia Sheinbaum y Fátima Bosch. El autor profundiza en la naturaleza sistémica de esta violencia, destacando que trasciende los casos mediáticos y afecta a miles de mujeres en su vida cotidiana.
En 2024 se registraron 797 feminicidios, la cifra más baja en siete años, aunque los primeros meses de 2025 ya han sumado 394.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia y magnitud de la violencia de género en México, a pesar de los avances legislativos, es un aspecto negativo. Las cifras de feminicidios, abusos sexuales y acoso demuestran que la violencia sigue siendo una constante en la vida de muchas mujeres, y que las medidas implementadas hasta el momento no han sido suficientes para erradicar el problema.
El reconocimiento de la problemática y el llamado a la acción por parte de la sociedad son elementos positivos. El autor destaca la importancia de la empatía, el respeto y la atención integral a las víctimas, así como la necesidad de un cambio cultural que valore la dignidad humana. Además, el hecho de que se estén denunciando y visibilizando estos casos, incluso los que involucran a figuras públicas, puede contribuir a generar conciencia y promover un cambio social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.
El aumento en la demanda de billetes y monedas en México fue de casi 20 mil millones de pesos, un 8% más que en 2024.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.
Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.
El aumento en la demanda de billetes y monedas en México fue de casi 20 mil millones de pesos, un 8% más que en 2024.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.