¿Cómo desnormalizar la violencia?
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
Violencia 😥, México 🇲🇽, Prevención 🛡️, Educación 📚, Masculinidad 🚹
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
Violencia 😥, México 🇲🇽, Prevención 🛡️, Educación 📚, Masculinidad 🚹
Publicidad
Este texto, escrito por Rene Ibraham Cardona Picon el 6 de Noviembre de 2025, analiza la profunda crisis de violencia que enfrenta México, argumentando que esta no es solo un problema de seguridad, sino una manifestación de una descomposición social e institucional arraigada. El autor propone un cambio de enfoque hacia la prevención, la educación para la paz y la transformación cultural, destacando la necesidad de abordar la masculinidad tóxica y restaurar el pacto ético de la convivencia.
El autor enfatiza que la violencia en México no se limita al crimen organizado, sino que está profundamente arraigada en la educación, la familia y la vida cotidiana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la normalización de la violencia y la impunidad generalizada, lo que perpetúa un ciclo de descomposición social e institucional. La falta de un enfoque integral y preventivo en las políticas públicas, así como la persistencia de patrones culturales de dominación y masculinidad tóxica, son obstáculos importantes para revertir la crisis.
El texto propone un cambio de paradigma hacia la prevención, la educación para la paz, la inversión en cultura y la transformación de los patrones culturales que legitiman la violencia. Se destaca la importancia de abordar la masculinidad tóxica, fortalecer el andamiaje institucional de la prevención social y restaurar el pacto ético de la convivencia, priorizando la dignidad humana como fundamento del orden jurídico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.
La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.
La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.
La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.
La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.
La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.