Publicidad

El texto de la columna invitada del 6 de Noviembre de 2025 analiza la recién aprobada Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar Delitos en Materia de Extorsión en México, impulsada por Claudia Sheinbaum. El autor, César Gutiérrez Priego, examina los objetivos, alcances y posibles implicaciones de esta nueva legislación en el combate a la extorsión en el país.

El artículo 15 de la ley define la extorsión como obligar a otro a dar, hacer o tolerar algo sin derecho, obteniendo un beneficio o causando un daño.

📝 Puntos clave

  • La ley busca combatir la impunidad y homogeneizar las sanciones por extorsión a nivel nacional.
  • Se definen agravantes y se busca proteger los derechos humanos en la aplicación de la ley.
  • Publicidad

  • Se contemplan penas severas para funcionarios públicos cómplices en delitos de extorsión.
  • Se prioriza la investigación oficiosa del delito y la protección de víctimas y testigos.
  • Se propone una estrategia nacional coordinada entre la Federación, los Estados y los Municipios.
  • Se creará un Centro de Atención a Denuncias por el Delito de Extorsión y Unidades de Investigación especializadas.
  • Se asignará un presupuesto de $651.96 millones de pesos para el Centro de Atención y $20.23 millones de pesos para un Registro Nacional.
  • Se deroga el artículo 390 y se reforma el artículo 11 bis fracción XXII del Código Penal Federal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden anticipar de la implementación de esta ley, considerando los desafíos históricos de México en materia de seguridad y corrupción?

La principal preocupación radica en la efectividad real de la ley. Si bien la legislación parece sólida en el papel, la corrupción endémica y la falta de recursos podrían obstaculizar su implementación. La complicidad de funcionarios públicos, mencionada en la ley, es un riesgo real que podría socavar los esfuerzos para combatir la extorsión. Además, la falta de transparencia en la gestión de los recursos asignados podría generar desconfianza y limitar el impacto de la ley.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar de esta nueva ley en la lucha contra la extorsión en México?

La ley representa un avance significativo al abordar la extorsión de manera integral y coordinada a nivel nacional. La homologación de las sanciones y la creación de mecanismos de protección para víctimas y testigos son pasos importantes para fortalecer el sistema de justicia. La creación del Centro de Atención a Denuncias y las Unidades de Investigación especializadas podrían mejorar la capacidad del Estado para prevenir, investigar y sancionar este delito. Si se implementa de manera transparente y efectiva, esta ley podría contribuir a reducir la impunidad y proteger a la población de la extorsión.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Bodegas Emilio Moro busca cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20% en ventas en México, consolidando al país como su mercado más importante a nivel global.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

Un dato importante del resumen es la crítica situación financiera de Pemex y su impacto en las empresas proveedoras.