Gobernanza criminal
Lourdes Morales Canales
El Universal
México 🇲🇽, Violencia 🔪, CrimenOrganizado 👿, Extorsión 💰, Impunidad ⚖️
Lourdes Morales Canales
El Universal
México 🇲🇽, Violencia 🔪, CrimenOrganizado 👿, Extorsión 💰, Impunidad ⚖️
Publicidad
El texto de Lourdes Morales Canales, publicado el 6 de noviembre de 2025, analiza la creciente violencia y la impunidad en México, particularmente en el contexto del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. La autora examina cómo el crimen organizado ha extendido su control territorial a través de la extorsión y la cooptación, afectando la vida cotidiana de los ciudadanos y la economía local.
El asesinato de Carlos Manzo simboliza el hartazgo ante la violencia y la restricción de libertades en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente impunidad y la ineficacia de las estrategias gubernamentales para combatir la extorsión y el control territorial del crimen organizado. La alta cifra negra de denuncias, el impacto económico devastador y la vulnerabilidad de los municipios frente a la violencia son señales alarmantes de la falta de control del Estado.
El reconocimiento de que México no está avanzando hacia una autocracia electoral convencional. Esto implica que aún existen espacios para la participación ciudadana, la exigencia de rendición de cuentas y la defensa de las libertades fundamentales. El desafío reside en fortalecer estos espacios y construir una gobernanza más transparente y efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El consumo de bienes importados creció un 43.77% en los últimos tres años, contrastando con el estancamiento del consumo de bienes nacionales.
Se espera un aumento del 55% en las transacciones de las pymes durante El Buen Fin.
La inversión en IA en México alcanza los 44 mil 588 millones de pesos en 2025.
El consumo de bienes importados creció un 43.77% en los últimos tres años, contrastando con el estancamiento del consumo de bienes nacionales.
Se espera un aumento del 55% en las transacciones de las pymes durante El Buen Fin.
La inversión en IA en México alcanza los 44 mil 588 millones de pesos en 2025.