Gobernanza criminal
Javier Aparicio
Excélsior
Violencia 🚨, México 🇲🇽, Candidatos 🗳️, Gobernanza 🏛️, Michoacán 📍
Columnas Similares
Javier Aparicio
Excélsior
Violencia 🚨, México 🇲🇽, Candidatos 🗳️, Gobernanza 🏛️, Michoacán 📍
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Javier Aparicio, fechado el 6 de Noviembre de 2025, aborda la creciente violencia y la inseguridad en México, particularmente enfocándose en los ataques contra funcionarios públicos y candidatos, así como el papel del crimen organizado en la gobernanza local. El autor critica la respuesta inicial del gobierno ante estos hechos y analiza las estrategias implementadas para combatir la violencia.
Un dato importante es el aumento significativo de ataques a candidatos, servidores públicos y representantes populares, evidenciando un proceso electoral de 2024 mucho más violento que los anteriores.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La respuesta inicial de la presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por minimizar la gravedad de la situación y politizar la tragedia, en lugar de abordar directamente el problema. Además, se señala la falta de apoyo efectivo a los gobiernos locales y la concentración de poder en el gobierno federal, lo que dificulta la lucha contra el crimen organizado a nivel municipal y estatal.
Se reconoce una disminución en el número de homicidios, lo que sugiere un cambio de estrategia que ha dado mejores resultados que los del gobierno anterior de López Obrador. Además, se menciona el anuncio del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, aunque se considera un boceto, como un intento de abordar la situación en Michoacán a través de medidas en seguridad, desarrollo económico y educación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Presupuesto Federal de 2026 contempla un recorte de casi 5% en el presupuesto para la educación superior.
El texto destaca el contraste entre un enfoque bélico fallido y una estrategia integral basada en el desarrollo social.
El autor predijo el fracaso de la Megafarmacia del Bienestar hace dos años, en agosto de 2023.
El Presupuesto Federal de 2026 contempla un recorte de casi 5% en el presupuesto para la educación superior.
El texto destaca el contraste entre un enfoque bélico fallido y una estrategia integral basada en el desarrollo social.
El autor predijo el fracaso de la Megafarmacia del Bienestar hace dos años, en agosto de 2023.