Alfonso Jarquín
Grupo Milenio
😶🌫️
Alfonso Jarquín
Grupo Milenio
😶🌫️
Este texto de Alfonso Jarquín, escrito el 6 de noviembre de 2024, analiza el desempeño de los mercados accionarios globales durante el año 2024, destacando los factores económicos, geopolíticos y políticos que han influido en su comportamiento. El análisis se centra principalmente en la fortaleza del mercado estadounidense y su impacto en los portafolios de inversión globales, así como en la situación económica de Estados Unidos, Japón, Europa y China.
Resumen:
Conclusión:
El análisis de Alfonso Jarquín proporciona una visión completa del desempeño de los mercados accionarios en 2024, destacando la influencia de factores económicos internos y externos, así como la importancia de considerar los riesgos geopolíticos y la incertidumbre política para la toma de decisiones de inversión. La fortaleza del mercado estadounidense ha sido un factor clave, pero la situación en otras regiones, como Europa y China, presenta matices importantes que los inversionistas deben evaluar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.
Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.
18 procuradores o fiscales en 7 sexenios reflejan la inestabilidad en la lucha contra el narcotráfico en México.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.
Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.
18 procuradores o fiscales en 7 sexenios reflejan la inestabilidad en la lucha contra el narcotráfico en México.