El currículum: zona de posibilidades
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
Docentes 👨🏫, Currículo 📚, México 🇲🇽, SEP 🏢, Pedagogía 🍎
El currículum: zona de posibilidades
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
Docentes 👨🏫, Currículo 📚, México 🇲🇽, SEP 🏢, Pedagogía 🍎
Este texto, escrito por Alfonso Torres Hernández el 6 de noviembre de 2024, analiza las posibilidades pedagógicas del currículum obligatorio en México, específicamente el Plan de estudios 2022. El autor reflexiona sobre la implementación del nuevo plan y las implicaciones para los docentes.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Alfonso Torres Hernández aboga por una comprensión profunda y una apropiación significativa del Plan de estudios 2022 por parte de los docentes, promoviendo una práctica pedagógica reflexiva, contextualizada y comprometida con la construcción de una ciudadanía democrática e inclusiva. Se hace un llamado a la SEP para que apoye este proceso a través de una formación docente adecuada y pertinente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.
El artículo denuncia el uso de demandas estratégicas (SLAPP) en México para silenciar voces críticas, afectando la libertad de expresión y el debate público.
Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.
La estimación de la deuda podría alcanzar el 53% del PIB si el crecimiento económico se alinea con las expectativas de los especialistas del sector privado.
El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.
El artículo denuncia el uso de demandas estratégicas (SLAPP) en México para silenciar voces críticas, afectando la libertad de expresión y el debate público.
Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.
La estimación de la deuda podría alcanzar el 53% del PIB si el crecimiento económico se alinea con las expectativas de los especialistas del sector privado.