Publicidad

Este texto, escrito por Johanna Hill y Roy Santana el 5 de Noviembre del 2025, analiza la resiliencia del comercio mundial frente a las tensiones comerciales, con un enfoque particular en el desempeño de América Latina y el Caribe (LAC). Se destacan los factores que impulsaron el crecimiento comercial en la primera mitad del 2025 y se ofrecen lecciones para la región LAC.

El comercio mundial de mercancías mostró un crecimiento interanual del 4.9% en el primer semestre del 2025, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

📝 Puntos clave

  • A pesar de las tensiones comerciales, el comercio mundial mostró resiliencia en la primera mitad del 2025.
  • El comercio de productos de tecnología de la información impulsó significativamente el crecimiento.
  • Publicidad

  • El comercio sur-sur, excluyendo a China, también contribuyó al dinamismo comercial.
  • América Latina y el Caribe experimentaron un aumento en las exportaciones y una reducción en el déficit comercial.
  • El comercio de servicios, especialmente los servicios prestados digitalmente, tiene un gran potencial de crecimiento en LAC.
  • La OMC sigue siendo fundamental para la estabilidad del comercio mundial, pero necesita reformas.
  • LAC debe diversificar sus mercados y productos, mejorar la logística y aprovechar los acuerdos comerciales existentes.
  • Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial digital de LAC.
  • La próxima conferencia ministerial de la OMC, que se celebrará en Yaundé en marzo del 2026, será crucial para avanzar en definir posibles acuerdos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal limitación o desafío que enfrenta América Latina y el Caribe según el texto?

La principal limitación es la dependencia de un solo socio comercial, tanto para la demanda como para la oferta, lo cual no es sostenible a largo plazo. Además, el comercio intrarregional de servicios entregados digitalmente es limitado en comparación con otras regiones como Europa.

¿Cuál es la principal oportunidad o fortaleza que se identifica para América Latina y el Caribe en el contexto del comercio global?

La principal oportunidad es el potencial de crecimiento en el comercio de servicios, especialmente los servicios prestados digitalmente. La región ha mostrado un crecimiento en este sector, pero aún tiene un margen considerable para aumentar su participación en el mercado global y fortalecer el comercio intrarregional.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca un fallo judicial a favor de la empresa mexicana iFONE contra Apple Inc. por el uso comercial del nombre iPhone.

La caída de las remesas en septiembre de 2025 representa una alerta roja para la economía mexicana.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan marca un nuevo capítulo en la larga historia de violencia e inestabilidad en Michoacán.