El sector privado: jugador clave en la revisión del T-MEC
Kenneth Smith
El Financiero
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Sector Privado 🧑💼, Proteccionismo 🚫, Extensión 🗓️
Columnas Similares
Kenneth Smith
El Financiero
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Sector Privado 🧑💼, Proteccionismo 🚫, Extensión 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Kenneth Smith el 5 de Noviembre de 2025, analiza el inicio del proceso de revisión del T-MEC en 2026, destacando la importancia de la participación del sector privado para asegurar su extensión por 16 años más. Se enfatiza el valor del tratado para la economía de México, Estados Unidos y Canadá, así como la necesidad de contrarrestar el proteccionismo en Washington.
El T-MEC tiene un valor de casi $2 billones de dólares para los tres países norteamericanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La narrativa proteccionista en Washington, impulsada por el segundo mandato del presidente Trump, representa un desafío significativo para la extensión del T-MEC.
La capacidad del sector privado de México, Estados Unidos y Canadá para unirse y presentar evidencia contundente sobre los beneficios del T-MEC, movilizando a sus socios y generando apoyo político a nivel local en Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más importante es el repunte del 6.0% anual en las ventas de vehículos ligeros en octubre de 2025, alcanzando las 129,736 unidades.
Grupo Financiero Banorte duplicará la capacidad de su centro de contacto en Monterrey, invirtiendo en su expansión.
Un dato importante es la comparación del precio del agua mineral Topo Chico en Walmart Estados Unidos con el de una Coca Cola, reflejando una posible desigualdad económica.
El dato más importante es el repunte del 6.0% anual en las ventas de vehículos ligeros en octubre de 2025, alcanzando las 129,736 unidades.
Grupo Financiero Banorte duplicará la capacidad de su centro de contacto en Monterrey, invirtiendo en su expansión.
Un dato importante es la comparación del precio del agua mineral Topo Chico en Walmart Estados Unidos con el de una Coca Cola, reflejando una posible desigualdad económica.