Publicidad

Este texto de Rosario Avilés, escrito el 5 de Noviembre de 2024, analiza los desafíos que enfrenta la industria del transporte aéreo en América Latina, particularmente en México, y propone una reevaluación de las políticas públicas en materia de infraestructura y desarrollo turístico. El autor argumenta que la falta de "voluntad política" impide un desarrollo sustentable y tecnológico en la región.

Resumen

  • La reunión de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) evidenció los retos del sector en América Latina, a pesar del notable crecimiento previo a la pandemia.
  • Se critica la falta de conectividad posterior a la pandemia, atribuida a altas tasas, regulaciones restrictivas y obstáculos al crecimiento.
  • Publicidad

  • Se propone una colaboración entre el sector público y privado para lograr un desarrollo sustentable y tecnológico en la región.
  • Se utiliza el caso de México como ejemplo, criticando la inversión en el Tren Maya en detrimento de la optimización de la infraestructura aeroportuaria existente en el sureste del país. Se argumenta que el desarrollo de aerolíneas regionales sería más rentable y eficiente que el proyecto ferroviario.
  • Se critica la falta de aprovechamiento de los aeropuertos existentes en México, muchos de ellos en manos de las fuerzas armadas. Se sugiere su utilización para conectar regiones y fomentar el desarrollo.
  • Se destaca el éxito de Fonatur en el desarrollo de destinos turísticos como Cancún, Ixtapa, Huatulco, La Paz, Los Cabos, y Vallarta, como ejemplo de una política de Estado efectiva.
  • Se concluye que una política pública efectiva requiere de una intención clara del Estado, con el apoyo de los sectores privado y social, para generar desarrollo.

Conclusión

El texto de Rosario Avilés aboga por un cambio de enfoque en las políticas públicas de América Latina, especialmente en México, priorizando la colaboración público-privada y la optimización de la infraestructura existente para lograr un desarrollo económico y turístico sostenible. Se enfatiza la necesidad de una "voluntad política" para implementar estrategias más eficientes y rentables, utilizando ejemplos concretos para ilustrar la ineficacia de ciertas políticas actuales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

El artículo acusa a la Dra. Álvarez-Buylla de crear un conflicto de intereses al contratar a los arquitectos que ampliaron su casa para una obra pública de Conahcyt.

El Congreso del Estado buscará que los funcionarios estatales juren decir la verdad durante la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de Samuel García Sepúlveda, con el fin de poder denunciarlos si mienten.