Este texto analiza la historia y la estructura organizativa de los Premios Nobel, desde el testamento de Alfred Nobel hasta la actualidad, incluyendo la participación de diversas instituciones y comités en el proceso de selección de los ganadores. Se centra en la descripción de las instituciones involucradas, los criterios de selección y las publicaciones que profundizan en el tema.

Resumen:

  • El testamento de Alfred Nobel (1895) estableció la Fundación Nobel para administrar los fondos y los premios en cinco áreas: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Nobel especificó que la nacionalidad no debía influir en la selección.
  • La Fundación Nobel, una institución privada, gestiona los fondos para los premios, el proceso de selección y las ceremonias. No participa en la elección de los ganadores.
  • Diferentes instituciones otorgan cada premio:
    • Real Academia Sueca de Ciencias: Física y Química.
    • Instituto Karolinska de Suecia: Fisiología o Medicina.
    • Real Academia Sueca de Letras: Literatura.
    • Comité Noruego del Nobel: Paz.
  • La nominación de candidatos involucra a miembros de las instituciones correspondientes, laureados con el premio Nobel, profesores universitarios y científicos invitados.
  • El Premio Nobel de Economía, instituido en 1968 por el Banco Central de Suecia (Sveriges Riksbank), se otorga desde 1969 por la Real Academia Sueca de Ciencias.
  • Los "comités Nobel", integrados por expertos, son responsables de la selección o recomendación de los ganadores.
  • Se mencionan varias obras que profundizan en la historia y organización de los Premios Nobel: "The Road to Stockholm: Nobel Prizes, Science, and Scientistits" (2002) de István Hargital, "The Nobel Peace Prize and the Laureates: An Illustrated Biographical History 1901-2001" (2001) de Irwin Abrams (con prólogo de Kenneth Boulding), y "El premio Nobel de literatura. Cien años con la misión -Letras Nórdicas-" (2012) de Kjell Espermark. También se menciona la obra de Kenneth Boulding, "Three Faces of Power" (1989).

Conclusión:

El texto proporciona una visión general de la compleja estructura organizativa detrás de los Premios Nobel, destacando la importancia del testamento de Alfred Nobel, el rol de las diferentes instituciones involucradas y la existencia de recursos adicionales para profundizar en el tema. Se enfatiza la independencia de la Fundación Nobel en la administración de los fondos y la responsabilidad de las distintas academias y comités en la selección de los laureados.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El texto destaca el apoyo de Amazon a más de 27 mil vendedores en su catálogo online, de los cuales el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas.

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.

La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.