Publicidad

Este texto de José Blanco, escrito el 5 de noviembre de 2024, argumenta la inatacabilidad de las decisiones del supremo poder reformador de la Constitución mexicana, basándose en la legitimidad derivada de la soberanía popular expresada en las elecciones y en la naturaleza misma de la Constitución como pacto político.

Resumen:

  • El texto describe la Cuarta Transformación (4T) en México como un cambio de régimen impulsado por AMLO y Claudia Sheinbaum, con el objetivo de que los tres poderes del Estado sean resultado de la decisión del pueblo soberano.
  • Se compara la 4T con la Revolución Mexicana, destacando la legitimidad de la Constitución de 1917 derivada de la participación popular y la posterior conformación del Congreso de Querétaro de 1917.
  • Publicidad

  • Se enfatiza que las elecciones de junio pasado representaron una "revolución de las conciencias" con 36 millones de ciudadanos participando, otorgando al poder reformador la legitimidad para modificar la Constitución, según el artículo 135.
  • Se define la Constitución como un pacto político, un contrato social (J. J. Rousseau) que instituye, a diferencia de las leyes que regulan u organizan (Arnaldo Córdova).
  • Se argumenta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no puede modificar el pacto político establecido por el poder reformador, ni mediante amparos ni otros recursos. Su intento de hacerlo se considera una "catastrófica jactancia".
  • Se destaca que el control ciudadano sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo se complementa con la reforma constitucional del Poder Judicial, que lo integrará mediante un proceso de elección democrática, convirtiendo a México en el primer país con una democracia liberal que elige a sus jueces.

Conclusión:

El texto de José Blanco defiende la inviolabilidad de las decisiones del supremo poder reformador de la Constitución mexicana, argumentando su legitimidad democrática y su naturaleza como pacto político fundamental. Se presenta la reforma constitucional como un avance significativo en la consolidación de la soberanía popular y el control ciudadano sobre los tres poderes del Estado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.

La muerte de Marshawn Kneeland debe servir como catalizador para un cambio en la forma en que la NFL aborda la salud mental de sus jugadores.

El liderazgo con propósito no se mide en KPI, sino en coherencia.