Publicidad

El texto del 4 de Noviembre de 2025 por Gerardo Flores Ramírez analiza el reciente comunicado de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) sobre el costo del espectro radioeléctrico en México, argumentando que la CRT busca justificar una política de descuentos por cobertura sin un análisis profundo y una consulta pública adecuada.

El propósito central de la CRT es ahorrarse una valiosa consulta pública sobre el tema del valor del espectro radioeléctrico en México.

📝 Puntos clave

  • La CRT emitió un comunicado afirmando que el costo del espectro radioeléctrico en México está un 7% por debajo del promedio internacional.
  • Gerardo Flores Ramírez critica la metodología de la CRT, argumentando que contradice hallazgos de expertos y organizaciones.
  • Publicidad

  • El autor sugiere que la CRT busca implementar rápidamente una política de descuentos por cobertura sin una consulta pública adecuada.
  • Se cuestiona la validez de las cuotas de derechos actuales, heredadas de subastas de 1997-1998, para las condiciones actuales del país.
  • El autor critica que la CRT no haya considerado el impacto de las cuotas de derechos en la efectividad de las subastas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el comunicado y las acciones de la CRT, según el autor?

La principal crítica es la falta de transparencia y profundidad en el análisis de la CRT. Se cuestiona la prisa por implementar una política de descuentos sin una consulta pública adecuada y sin considerar la validez de las cuotas de derechos existentes. Además, se sugiere que la CRT prioriza la publicidad de medidas con fines políticos sobre una mejora real en la cobertura de telecomunicaciones.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, podrían derivarse de la política de descuentos por cobertura que la CRT busca implementar?

Potencialmente, la política de descuentos por cobertura podría incentivar a los operadores a expandir la infraestructura de telecomunicaciones en áreas desatendidas, mejorando la conectividad en todo el país. Sin embargo, el autor duda de la efectividad real de esta política si no se aborda el problema de fondo del costo del espectro y la estructura de las cuotas de derechos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El periodo 2018-2024 cuadruplicó los ataques criminales de alto perfil en comparación con el periodo 2006-2012.

El asesinato de Carlos Manzo ha destruido la poca credibilidad que tenía el gobierno en materia de seguridad.

Un dato importante es la controversia generada por las declaraciones de Paco Ignacio Taibo II sobre la poesía escrita por mujeres, que han provocado indignación y llamados a su renuncia.