Este texto de Alfredo González, publicado el 4 de noviembre de 2024, analiza el fin de la aplicación "Litro por Litro" y las nuevas estrategias de la Profeco bajo la dirección de Iván Escalante para combatir las irregularidades en la venta de gasolina en México. Se centra en las multas impuestas a grandes empresas gasolineras por prácticas fraudulentas como la venta de litros incompletos y el huachicol.

Resumen:

  • Fin de la aplicación "Litro por Litro" para la comparación de precios de gasolina.
  • Iván Escalante, titular de la Profeco, implementa nuevas tecnologías para un monitoreo más preciso de los precios y combate a las gasolineras que realizan prácticas fraudulentas.
  • Al menos 67 grupos de empresarios gasolineras han sido denunciados ante la Profeco.
  • Se aplicaron multas de hasta un millón de pesos a gasolineras por alterar máquinas y bitácoras de ventas.
  • Petromax (Petro Seven), Oxxogas y BP recibieron las multas más fuertes por reincidencia. Estas empresas instalaban "diablitos" para alterar registros electrónicos y modificar las máquinas dispensadoras.
  • Grupo Petromax (Petro Seven) acumula 376 revisiones de la Profeco y 40 multas por más de 10 millones de pesos, principalmente en Baja California, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Ciudad de México.
  • Servicios Gasolineros de México SA de CV (Oxxogas) suma 367 revisiones y multas por 19.8 millones de pesos en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.
  • BP, Estaciones y Servicios Energéticos SA de CV, tiene 405 verificaciones y multas por 5 millones 109 mil 219 pesos en Veracruz, Puebla, Baja California, Ciudad de México, Guanajuato y Estado de México. Una estación en Tijuana, Baja California, recibió una multa de un millón 078 mil 896 pesos.
  • La Secretaría de Seguridad de Omar García Harfuch tendrá un papel activo en la lucha contra el huachicol.
  • La investigación se basa en datos de Misael Zavala, reportero de El Heraldo de México.

Conclusión:

El artículo de Alfredo González destaca la problemática persistente de las irregularidades en la venta de gasolina en México, a pesar de las acciones de la Profeco. Se evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y la aplicación de sanciones más contundentes para proteger a los consumidores y combatir el huachicol. La colaboración entre la Profeco y la Secretaría de Seguridad se presenta como crucial para lograr un cambio significativo en este sector.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El gobernador Rubén Rocha Moya miente al afirmar que puede ser removido de su cargo mediante la revocación de mandato, ya que la ley no es retroactiva y él omitió incluir un transitorio que lo incluyera.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en el gabinete mexicano.