Publicidad

Este texto de Atzayaelh Torres, escrito el 4 de Noviembre de 2024, expone un caso de corrupción en Pemex relacionado con la adjudicación de contratos a la empresa OPP Servicios Petroleros. El autor detalla irregularidades en la asignación y ejecución de contratos, involucrando a varios funcionarios públicos y exfuncionarios.

Resumen:

  • Se investiga a OPP Servicios Petroleros y a su dueño, Oscar Javier Santos Álvarez, por la Fiscalía General de la República (FGR) (carpeta de investigación número CI-FIDDS/E/UI-3 C/D/01137/09-2024) por la adjudicación de contratos por más de 3 mil 600 millones de pesos.
  • El contrato 641003816, por 536 millones de pesos para taponamiento y abandono de pozos petroleros, fue adjudicado a OPP Servicios Petroleros a pesar de carecer de experiencia, equipo y personal, subcontratando a REPSTIM, S.A. de C.V., propiedad de Francisco Cazares Robles, exsubgerente de Servicios a Pozos de Pemex Exploración y Producción (PEP).
  • Publicidad

  • El contrato 641009826, inicialmente por 113 millones de pesos, fue ampliado a 3 mil 245 millones de pesos a través de seis convenios modificatorios, con la ayuda de funcionarios como Antonio Otero Yáñez (Encargado de sin equipo GMIP APBJ), Alfredo Rayón Casiano (Coordinador GMIP APBJ), y Oscar Melo Narcizo (Encargado de sin equipo GMIP APCP), todos vinculados a Gustavo Hernández García, exdirector de PEP durante la gestión de Emilio Lozoya Austin.
  • Se detectaron irregularidades como ejecución acelerada del contrato, simulación de operaciones, aumento de volumetrías, favorecimiento a OPP Servicios Petroleros y desvío de recursos a servicios no contemplados en el contrato original (tanques, campers, luminarias, etc.).
  • Se utilizaron fondos destinados a pozos petroleros en instalaciones de Pemex como baterías de separación y recolección, falseando documentación.
  • Otero Yáñez, Rayón Casiano, y Melo Narcizo planean un nuevo convenio para ampliar el contrato y su monto.
  • El caso ya se encuentra en manos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

Conclusión:

El texto de Atzayaelh Torres revela una compleja red de corrupción dentro de Pemex, con implicaciones financieras significativas y la posible participación de numerosos funcionarios públicos. La investigación de la FGR es crucial para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. La mención de la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, indica la gravedad del caso y la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cosa juzgada es esencial para la paz social y la estabilidad de los derechos.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.

El texto establece un paralelismo entre la leyenda del caballo de Troya y los troyanos informáticos, resaltando la persistencia de la vulnerabilidad y el engaño en la era digital.