Este texto de Ana María Olabuenaga, escrito el 4 de noviembre de 2024, analiza la estrategia política del gobierno de Morena en México, particularmente la tendencia a "estallar" instituciones y procesos para consolidar el poder. Se centra en la comparación entre los sexenios de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, y la continuidad de ciertas prácticas políticas.

Resumen:

  • La principal estrategia política del gobierno de Morena, según la autora, es "estallar" todo lo que se considera un obstáculo, empezando por la inversión y la justicia.
  • La cancelación del Aeropuerto de Texcoco por López Obrador se presenta como un ejemplo paradigmático de esta estrategia. A pesar de las consecuencias negativas, López Obrador logró girar la narrativa a su favor.
  • Se critica la falta de innovación y la repetición de las estrategias y dinámicas del sexenio anterior bajo el gobierno de Sheinbaum. Se describe como una continuación del estilo de gobierno de López Obrador, sin generar nuevas ideas o propuestas.
  • Se menciona el conflicto con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentándolo como otro ejemplo de la estrategia de "estallar" instituciones para consolidar el poder.
  • Se analiza la próxima votación sobre el proyecto del ministro González Alcántara, que busca resolver el conflicto constitucional, y se anticipa su rechazo por parte de Morena, reiterando la estrategia de "estallar" en lugar de buscar soluciones constructivas.
  • Se destaca la conexión entre la estrategia de "estallar" y la necesidad de mantener la lealtad y la imagen de fuerza ante López Obrador.

Conclusión:

El texto de Olabuenaga critica la estrategia política del gobierno de Morena, caracterizada por la destrucción y la confrontación en lugar de la construcción y el diálogo. Se argumenta que esta estrategia, aunque aparentemente exitosa en términos electorales, genera inestabilidad institucional y consecuencias negativas a largo plazo para México. La continuidad de este estilo de gobierno bajo Sheinbaum es vista como una señal preocupante para el futuro del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.

México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

El autor denuncia que las prácticas cuestionables de la administración anterior persisten, incluyendo la manipulación de preguntas y el financiamiento de comunicadores afines.