Publicidad

Este texto, escrito por Jaime Rivera Velázquez, Consejero del INE, el 3 de Noviembre de 2024, analiza las modificaciones recientes a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), específicamente a los artículos 45 y 48, introducidas en el Senado. El autor argumenta que estas modificaciones debilitan la independencia e imparcialidad del INE.

Resumen:

  • Se modificaron los artículos 45 y 48 de la LGIPE, transfiriendo facultades del Consejo General a la Presidencia del INE y a la Junta General Ejecutiva.
  • La Presidencia del INE ahora puede designar libremente a titulares de direcciones ejecutivas y unidades técnicas sin la aprobación del Consejo General.
  • Publicidad

  • La Junta General Ejecutiva obtiene atribuciones para decidir sobre funciones electorales sustantivas que antes correspondían al Consejo General.
  • Este cambio concentra el poder en la Presidencia del INE, transformando una dirección colegiada en una unipersonal.
  • Esta modificación se considera una regresión en el diseño democrático del INE, debilitando la garantía de imparcialidad a través de la toma de decisiones colegiadas y públicas.
  • El autor destaca la importancia histórica de la estructura colegiada del INE (antes IFE), desde su creación en 1990, y su evolución hacia un mayor equilibrio y autonomía.
  • Se menciona la participación de consejeros ciudadanos de alto nivel y prestigio en la conformación del INE, con un historial a favor de la democratización.
  • El Consejo General del INE ha decidido promover una controversia constitucional ante la SCJN para impugnar estas modificaciones.

Conclusión:

Jaime Rivera Velázquez argumenta que las modificaciones a la LGIPE representan un retroceso en la construcción de un INE independiente e imparcial. La concentración de poder en la presidencia, en lugar de la toma de decisiones colegiadas, genera preocupación por la vulnerabilidad a presiones externas y la consiguiente pérdida de confianza en la institución. La decisión del Consejo General del INE de recurrir a la SCJN refleja la gravedad de la situación y la esperanza de que la reforma regresiva sea invalidada, preservando así la fortaleza y confiabilidad del INE.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el Distrito Federal nació de la necesidad de dotar a la federación de un asiento físico, pero también de la incapacidad de los estados para ceder espacios de poder.

La industria pesquera en Ensenada está completamente controlada por el crimen organizado.

El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.