Este texto analiza las razones detrás de la caída del 3.65% en la recaudación de impuestos aduaneros en México durante 2024, refutando la idea de que la administración militar de las aduanas sea la principal responsable. Se argumenta que la disminución se debe a factores estructurales relacionados con el comercio exterior.

Resumen

  • La caída en la recaudación aduanera (más del 70% del IVA nacional) no se debe principalmente a la administración militar de las aduanas, sino a factores económicos.
  • El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al reducir aranceles en productos clave, disminuye los ingresos aduaneros a pesar del aumento del comercio entre México y Estados Unidos.
  • La apreciación del peso mexicano frente al dólar reduce el valor en pesos de las mercancías importadas, disminuyendo la base imponible para el IVA. Esto afecta especialmente a bienes de alto valor.
  • El aumento significativo en el comercio entre México y Estados Unidos gracias al T-MEC no se traduce en un aumento proporcional en la recaudación fiscal.
  • La estabilidad y apreciación del peso mexicano, aunque positivas para la economía interna, complican los objetivos fiscales relacionados con el comercio exterior.
  • Se destaca la importancia de la transformación de las aduanas, liderada por el Dr. André Foullon en la ANAM, en colaboración con la iniciativa privada, para asegurar ingresos fiscales sostenibles y evitar una reforma fiscal drástica. Esto es crucial para los planes fiscales de la Dra. Claudia Sheinbaum.

Conclusión

La disminución de la recaudación aduanera en México no es un problema aislado, sino una consecuencia de las dinámicas del comercio exterior, particularmente el T-MEC y la apreciación del peso. Se requiere una estrategia coordinada entre las políticas comercial y fiscal para asegurar ingresos fiscales sostenibles y apoyar el desarrollo económico del país, aprovechando la transformación de las aduanas liderada por el Dr. André Foullon.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un terremoto político en América Latina.

Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.

Jan Gehl es citado como una figura clave en la discusión sobre la importancia de diseñar ciudades para las personas.