Turismo marítimo en riesgo
Jaime Núñez
heraldodemexico.com.mx
Impuesto 💲, Cruceros 🚢, México 🇲🇽, Turismo 🏖️, Economía 💰
Columnas Similares
Jaime Núñez
heraldodemexico.com.mx
Impuesto 💲, Cruceros 🚢, México 🇲🇽, Turismo 🏖️, Economía 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Jaime Núñez, publicado el 29 de Noviembre de 2024, analiza el impacto negativo del nuevo impuesto de 42 dólares por pasajero de cruceros en la economía mexicana, particularmente en el sector turístico. El artículo destaca la preocupación de la industria y las potenciales consecuencias económicas y sociales de esta medida.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de Jaime Núñez resalta la grave amenaza que representa el nuevo impuesto para la industria de cruceros en México, con potenciales consecuencias económicas devastadoras y un impacto negativo en las comunidades costeras. La falta de diálogo previo a la implementación de la medida pone en entredicho la estrategia del gobierno mexicano en el sector turístico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la detención de Manuel Roberto Farías Laguna, Vicealmirante de la Semar y sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, ex titular de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El arancel del 50% a autos chinos podría dejarlos fuera del mercado mexicano.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la detención de Manuel Roberto Farías Laguna, Vicealmirante de la Semar y sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, ex titular de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El arancel del 50% a autos chinos podría dejarlos fuera del mercado mexicano.