Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 29 de noviembre de 2024, analiza las implicaciones de las políticas fiscales del gobierno mexicano, particularmente el aumento de impuestos a la minería y a los pasajeros de cruceros, y las consecuencias para la industria turística y la economía nacional. Se centra en la contradicción entre las declaraciones de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sobre no aumentar impuestos y la realidad de los nuevos impuestos implementados.

Resumen:

  • Claudia Sheinbaum, tras reunirse con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que no habría nuevos impuestos, solo aumentos acordes a la inflación. Sin embargo, la Ley de Ingresos incluye aumentos significativos a la minería y a los pasajeros de cruceros.
  • El aumento del impuesto a los pasajeros de cruceros es del 213%, lo que según Adam Ceserano, presidente de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), forzará a la industria a tomar decisiones que podrían afectar negativamente al turismo mexicano.
  • Publicidad

  • El nuevo impuesto a los cruceros implica un costo adicional de 860 pesos por pasajero, elevando significativamente el precio en destinos como Cozumel y Mahahual, haciéndolos menos competitivos que otros destinos en el Caribe, como San Martín y la República Dominicana.
  • La FCCA preveía 10 millones de cruceristas en México para 2025, generando mil millones de dólares. El nuevo impuesto amenaza con reducir estas cifras.
  • El gobierno mexicano se apropió de los recursos del derecho de puerto que antes se usaban para promover el turismo, y ahora lo cobra a los cruceristas sin consultar a las empresas del sector.
  • La situación de PEMEX también se analiza, señalando el debilitamiento de sus indicadores debido a su enfoque en la refinación (con pérdidas) en lugar de la producción y exportación de crudo (con ganancias). Esto es considerado negativo por Moody's.

Conclusión:

El artículo de Sergio Sarmiento destaca la contradicción entre las promesas de campaña de no aumentar impuestos y la realidad de las políticas fiscales implementadas por el gobierno mexicano. Se argumenta que el aumento de impuestos a la minería y, especialmente, a los pasajeros de cruceros, tendrá consecuencias negativas para la economía mexicana, particularmente para el sector turístico, sin que el gobierno parezca mostrar preocupación por las posibles repercusiones. La situación de PEMEX se presenta como un ejemplo adicional de las políticas económicas cuestionables del gobierno.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incertidumbre sobre la participación de selecciones como Irán, vetada para entrar a Estados Unidos, y la disminución en la asistencia a partidos de futbol debido a las redadas migratorias, son los principales focos de preocupación.

El oficio del IMSS revela una carencia sistémica de infraestructura y personal especializado para atender a pacientes pediátricos en estado crítico.

La cancelación de la reunión entre Sheinbaum y Trump se debe a la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

El texto destaca la figura del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador, como una posible apuesta a futuro para la presidencia.