Publicidad

Este texto de Magdalena Alcocer Vega, publicado el 26 de noviembre de 2024 en El Heraldo de México, discute la importancia de la anticipación en la gestión de riesgos y amenazas en un mundo complejo y volátil. Se centra en la necesidad de una visión integradora y colaborativa para afrontar crisis, destacando el papel de la academia y las organizaciones en la búsqueda de soluciones efectivas.

Resumen:

  • La gestión de riesgos y amenazas es crucial para la prevención de pérdidas económicas, de activos y de reputación en empresas y gobiernos. J. De Miguel define el riesgo como el efecto de un fenómeno sobre algo valioso.
  • La anticipación minimiza impactos y permite un mejor control de daños.
  • Publicidad

  • El concepto de resiliencia geopolítica, abordado por autores como B. Buzan, N. Taleb y J. Nye, es relevante para la gestión de riesgos. Buzan analiza la influencia de las dinámicas de poder y seguridad en los estados; Taleb, cómo los sistemas geopolíticos se fortalecen ante la adversidad; y Nye, el concepto de poder blando.
  • El Institute for Strategic Risk Management (ISRM) del Reino Unido promueve la mejora en la gestión de riesgos y crisis a través de enfoques integradores.
  • David Rubens, Director del ISRM, destaca la necesidad de coordinación interorganizacional, intercambio de información y compromiso de los responsables en situaciones inestables.
  • La colaboración entre la academia y otros sectores es fundamental para abordar la complejidad del mundo actual.
  • Los desastres naturales, exacerbados por el cambio climático, requieren una visión integradora para su mitigación.
  • Se necesitan soluciones innovadoras y la colaboración entre organizaciones públicas, privadas, civiles y académicas para desarrollar soluciones efectivas basadas en evidencia.

Conclusión:

El artículo de Magdalena Alcocer Vega enfatiza la necesidad urgente de un enfoque proactivo y colaborativo para la gestión de riesgos y crisis. La anticipación, la resiliencia geopolítica y la colaboración intersectorial son elementos clave para que las organizaciones, tanto públicas como privadas, puedan no solo superar las crisis, sino también fortalecerse a partir de ellas en un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a eventos de alto impacto.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La justicia extranjera parece ser más efectiva que la nacional en algunos casos, como el del asesinato de Hipólito Mora.

Un dato importante es el rescate de la figura de María Uicab como líder militar, espiritual y comercial de la sociedad autónoma maya.

El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.