Este texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 26 de noviembre de 2024, denuncia un supuesto gran fraude electoral en México que ha permitido la reforma al Poder Judicial, atribuyendo la victoria a prácticas ilegales y mañosas del partido Morena. El autor argumenta que la reforma no refleja la voluntad popular y que se ha logrado mediante una serie de acciones cuestionables.

Resumen:

  • Manipulación en campaña: Claudia Sheinbaum afirma que la reforma judicial cuenta con el apoyo popular, lo cual Loret de Mola desmiente basándose en encuestas que muestran rechazo al método de selección de jueces propuesto.
  • Urnas embarazadas: Se alega que la cooptación de los órganos electorales permitió a Morena obtener un porcentaje de curules superior al de los votos obtenidos, gracias a la adición de votos fraudulentos.
  • Compra de votos: Se acusa la compra de votos en el Senado a senadores del PRD a cambio de prebendas.
  • Extorsión: Se señala la extorsión a los Yunes, a quienes previamente se había criticado, para asegurar un voto adicional en el Senado.
  • Secuestro exprés: Se describe el supuesto secuestro o autosecuestro de un senador de Movimiento Ciudadano para asegurar la mayoría calificada en el Senado durante la votación de la reforma.
  • Acarreo: Se denuncia un acarreo masivo de candidatos a juzgadores, con un incremento inexplicable en el número de inscripciones en un corto periodo de tiempo.
  • Partido de Estado: Se critica el control de Morena sobre los comités de evaluación que determinarán la lista final de candidatos a jueces y magistrados, asegurando que se favorecerá a sus afines.
  • Recorte presupuestal al INE: Se anticipa un recorte presupuestal al INE para reducir el número de casillas electorales, lo que facilitaría el control del resultado electoral para Morena.

Conclusión:

Carlos Loret de Mola concluye que la reforma al Poder Judicial en México es un fraude electoral de grandes proporciones, un "cambio de régimen" basado en la manipulación y la ilegalidad, y no en la voluntad popular. El autor presenta una serie de acusaciones graves contra el partido Morena y sus líderes, exigiendo una investigación exhaustiva de los hechos denunciados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

Un dato importante del resumen es la solicitud de la nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las tensiones diplomáticas generadas por las exigencias de disculpas históricas a España.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.