Este texto, escrito por Alberto Aziz Nassif el 26 de Noviembre de 2024, analiza las reformas judiciales y políticas implementadas en México bajo el gobierno de Morena, argumentando que representan una regresión autoritaria. El autor critica la concentración de poder en el Ejecutivo y la eliminación de organismos autónomos.

Resumen:

  • Luigi Ferrajoli, jurista italiano, advierte sobre la integración del Poder Judicial en el político en México, calificándola como una amenaza a la democracia.
  • Aziz Nassif considera que las reformas morenistas representan una "involución autoritaria" y "analfabetismo institucional".
  • Se destaca la destrucción del Poder Judicial y la desaparición de siete organismos autónomos, incluyendo el INE y la CNDH bajo la dirección de Rosario Piedra.
  • El autor describe el proceso como un cierre del régimen de transición iniciado en 1977, que había permitido la construcción de instituciones autónomas y la ampliación de libertades.
  • Se critica la concentración de poder en el Ejecutivo, con la presidenta Sheinbaum como figura central, debilitando el Estado de derecho y regresando al presidencialismo.
  • Se menciona la falta de "accountability" horizontal y vertical, y la necesidad de reforzar los observatorios ciudadanos y la prensa independiente ante la eliminación de organismos como el INAI.
  • El autor concluye que las reformas representan una involución hacia los años ochenta del siglo XX.

Conclusión:

Alberto Aziz Nassif concluye que las reformas impulsadas por el gobierno de Morena en México constituyen una grave regresión democrática, caracterizada por la concentración de poder, la eliminación de controles y la debilitación del Estado de derecho. El autor llama a la resistencia ciudadana y a la importancia de la prensa independiente y los observatorios ciudadanos para contrarrestar esta tendencia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

El autor enfatiza que el verdadero riesgo para México no reside en las ideologías, sino en el populismo, independientemente de su origen político.

Un dato importante es que tanto Pablo Lemus en Jalisco como Clara Brugada en la CDMX enfrentan el desafío de gobernar a la sombra de administraciones anteriores de su propio partido.

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.