Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 26 de Noviembre de 2024, escrito por Dulce Galindo Villa, analiza la situación de la infancia a nivel mundial y en México, en el contexto del Día Mundial de la Infancia. Se centra en el incumplimiento de los derechos de los niños y la necesidad de una mayor inversión y compromiso por parte del Estado y la sociedad.

Resumen:

  • A nivel mundial, UNICEF reportó un retroceso en los derechos de la infancia debido a la pandemia de COVID-19, la guerra, el cambio climático, la pobreza, la violencia y la discriminación.
  • La vacunación infantil ha disminuido, dejando a millones de niños vulnerables a enfermedades como el sarampión y la poliomielitis. En América Latina y el Caribe, uno de cada cuatro niños carece de vacunas esenciales.
  • Publicidad

  • Más de 250 millones de niños no asisten a la escuela, principalmente debido a la pobreza extrema o cuestiones de género, afectando especialmente a niñas en África subsahariana y el sur de Asia.
  • Millones de menores viven en entornos violentos, sufriendo explotación laboral y sexual.
  • En México, 17 millones de niños y adolescentes viven en pobreza (3.7 millones en pobreza extrema), y aproximadamente cuatro millones no asisten a la escuela por falta de recursos. Las cifras de maltrato infantil, abuso sexual infantil y producción de pornografía infantil son alarmantes.
  • El gobierno anterior invirtió solo el 2.86% de su Producto Interno Bruto (PIB) en los derechos de la infancia.
  • La actual presidenta firmó "El Pacto por la Primera Infancia" con 500 organizaciones, enfocándose en educación, salud, protección e implementación de programas de habilidades parentales.
  • Fundación Grupo Andrade se compromete a seguir fortaleciendo alianzas para promover el acceso de la población infantil a derechos esenciales.

Conclusión:

El texto hace un llamado a la acción, enfatizando la necesidad de un compromiso colectivo para mejorar la situación de la infancia en México y el mundo. Se destaca la importancia de la inversión gubernamental, la participación de la sociedad civil (como Fundación Grupo Andrade) y la responsabilidad de padres y cuidadores en la protección de los derechos de los niños y adolescentes. Se presenta un panorama desalentador pero con un mensaje esperanzador, indicando que con un esfuerzo conjunto es posible construir una sociedad mejor para las futuras generaciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.