Este texto de Zoé Robledo, escrito el 26 de noviembre de 2024, revisa la historia del activismo feminista en México y destaca el compromiso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la erradicación de la violencia de género. Se enlazan los logros históricos con las acciones actuales del IMSS para promover la igualdad de género en el ámbito laboral.

Resumen:

  • Se menciona la fundación en 1891 de la escuela-asilo para obreras "El obrador: Luz y Trabajo" por Laureana Wright González y Matilde Montoya, pioneras en la atención a las necesidades de las mujeres trabajadoras y sus hijos.
  • Se cita a Hermila Galindo, feminista revolucionaria, y sus escritos sobre la necesidad de una vida mejor para las mujeres y la educación sexual, enfatizando los desafíos que enfrentaron las mujeres que abogaban por sus derechos.
  • Se destaca la creación del seguro de guarderías para madres trabajadoras en el IMSS en 1943, como un logro derivado de las luchas feministas previas.
  • Se describe la participación del IMSS en la campaña "16 días de activismo contra la violencia de género", del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
  • Se presenta el programa piloto "Espacio Seguro de Escucha, Contención y Orientación (ECO)" del IMSS, con un 90% de usuarias mujeres, y su plan de expansión.
  • Se menciona la implementación de un Protocolo especial para la Prevención, Atención y Eliminación de la Violencia y el Acoso en el IMSS, en cumplimiento del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.
  • Se resalta el logro de la paridad de género en puestos de mando dentro del IMSS.
  • Se incluye una cita de la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la necesidad de prevenir la violencia de género.
  • Se concluye con la visión de un futuro con mujeres libres de violencia, citando a la Presidenta.

Conclusión:

El texto de Zoé Robledo conecta el pasado de la lucha feminista en México con las acciones presentes del IMSS para construir un entorno laboral seguro e igualitario para las mujeres. Se enfatiza la importancia de la prevención y la construcción de una nueva cultura de igualdad para erradicar la violencia de género.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de la privatización del espacio público en el Paseo de la Reforma y la posible corrupción involucrada.

El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona si la representación de los cárteles de la droga en la cultura popular es un reflejo de la realidad o una construcción mediática con fines políticos y económicos.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.