India y China, futuros protagonistas de los mercados agrícolas mundiales
Maximo Torero
El Universal
India 🇮🇳, China 🇨🇳, FAO 🌾, África 🌍, FAO-OCDE 📊
Columnas Similares
India y China, futuros protagonistas de los mercados agrícolas mundiales
Maximo Torero
El Universal
India 🇮🇳, China 🇨🇳, FAO 🌾, África 🌍, FAO-OCDE 📊
Columnas Similares
Este texto, escrito por Máximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 26 de noviembre de 2024, analiza las perspectivas del mercado agroalimentario global para la próxima década, basándose en el informe conjunto FAO-OCDE "Perspectivas Agrícolas 2024-2033". El texto destaca el cambio de protagonismo de China hacia India y otras economías emergentes en el crecimiento del consumo y la producción de alimentos.
Resumen:
Conclusión:
Las economías emergentes, lideradas por India, serán los motores del mercado agroalimentario global en la próxima década. Cerrar las brechas de productividad será crucial para mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos rurales a nivel mundial. El informe FAO-OCDE proporciona una visión clave para afrontar estos desafíos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El despido de trabajadores de carrera de la Secretaría de Gobernación sin causa justificada y sin indemnización, vulnerando el artículo 123, apartado B XI de la Constitución Mexicana.
El conflicto central radica en la divergencia entre la política de "abrazos, no balazos" y la estrategia de confrontación directa al narcotráfico.
El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.
El despido de trabajadores de carrera de la Secretaría de Gobernación sin causa justificada y sin indemnización, vulnerando el artículo 123, apartado B XI de la Constitución Mexicana.
El conflicto central radica en la divergencia entre la política de "abrazos, no balazos" y la estrategia de confrontación directa al narcotráfico.
El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.