La reforma de salud frente a la renegociación del T-MEC: ¿sincronía estratégica?
Óscar Flores
El Economista
T-MEC 🤝, LGS ⚕️, Reforma ⚙️, México 🇲🇽, COFEPRIS 🏢
Columnas Similares
Óscar Flores
El Economista
T-MEC 🤝, LGS ⚕️, Reforma ⚙️, México 🇲🇽, COFEPRIS 🏢
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Óscar Flores el 25 de Noviembre del 2025 analiza la importancia del timing en la política pública, específicamente en relación con la Iniciativa para la Reforma Integral de la Ley General de Salud (LGS) que se discute en el Congreso de la Unión. El autor enfatiza que la aprobación de esta reforma debe considerar no solo el impacto doméstico, sino también su resonancia en el tablero geopolítico, especialmente ante la inminente Revisión Conjunta del T-MEC en julio de 2026.
La reforma a la LGS debe ser vista como una oportunidad para fortalecer la competitividad de México y no como un obstáculo, alineando la legislación con las Buenas Prácticas Regulatorias internacionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto advierte sobre el riesgo de que la reforma a la LGS genere disonancia con el T-MEC, lo que podría ser interpretado como una violación de compromisos de propiedad intelectual y transparencia. Esto colocaría a México en una posición de debilidad estructural de cara a la revisión comercial, erosionando la seguridad jurídica y la protección a la propiedad intelectual, pilares fundamentales para la credibilidad del país como socio comercial.
La reforma a la LGS representa una oportunidad para que México se posicione como un líder en competitividad regulatoria. Al alinear la legislación con las Buenas Prácticas Regulatorias internacionales y fortalecer la COFEPRIS, el país puede transformar su sistema de salud en un motor económico, integrándose en la economía de servicios de salud transfronterizos y demostrando inteligencia regulatoria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El CIDE es un espacio pequeño ubicado en Santa Fe, en medio de la carretera México–Toluca, pero con un significado mucho más amplio para quienes han pasado por sus aulas.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.
El autor cuestiona por qué, bajo un gobierno que se dice del "pueblo", persisten las protestas y el desorden público.
El CIDE es un espacio pequeño ubicado en Santa Fe, en medio de la carretera México–Toluca, pero con un significado mucho más amplio para quienes han pasado por sus aulas.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.
El autor cuestiona por qué, bajo un gobierno que se dice del "pueblo", persisten las protestas y el desorden público.