La realidad toca a la puerta
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, 4T 🚩, T-MEC 🤝, Exportaciones 📈
Columnas Similares
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, 4T 🚩, T-MEC 🤝, Exportaciones 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 25 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la importancia de alinear las acciones de México con el funcionamiento del mundo, citando al educador Joseph Tussman. El autor argumenta que la realidad, aunque a veces desafiante, tiende a imponerse, y que la actual administración, la 4T, parece ignorar esta máxima, especialmente en su relación con Estados Unidos y en políticas internas clave.
La relación económica de México con Estados Unidos es crucial, con el 37% de su PIB proveniente de exportaciones, de las cuales el 80% se dirige a EU.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto presenta una visión sombría de la gestión actual en México, destacando la desconexión entre las políticas de la 4T y las realidades económicas y diplomáticas. La insistencia en políticas que van en contra de la lógica del mercado y las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos, se perfila como un camino hacia el estancamiento y la confrontación, con consecuencias negativas para el desarrollo del país.
El texto, aunque crítico, subraya la importancia de la adaptabilidad y la alineación con las dinámicas globales para el progreso. La mención de que "el mundo puede hacer el trabajo por ti" sugiere que, al corregir el rumbo y cumplir con los compromisos, México tiene el potencial de aprovechar su posición estratégica y su cercanía con el mercado más grande del mundo, impulsando así su desarrollo económico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La principal obsesión estratégica de Washington ya no es el terrorismo ni Rusia, sino Pekín.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.
La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se mudará después de 61 años de su emblemática sede en el Paseo de la Reforma.
La principal obsesión estratégica de Washington ya no es el terrorismo ni Rusia, sino Pekín.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.
La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México se mudará después de 61 años de su emblemática sede en el Paseo de la Reforma.