Denise Dresser
Reforma
Dresser ✍️, México 🇲🇽, Regulación ⚖️, Competencia 🤝, Telmex 📞
Columnas Similares
Denise Dresser
Reforma
Dresser ✍️, México 🇲🇽, Regulación ⚖️, Competencia 🤝, Telmex 📞
Columnas Similares
Este texto de Denise Dresser, publicado el 25 de noviembre de 2024 en Reforma, critica la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la absorción de las funciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) por parte de la Secretaría de Economía en México. Dresser argumenta que esta decisión debilita la regulación económica, beneficiando a grandes empresas y perjudicando a los consumidores.
Resumen
Conclusión
Dresser concluye que la decisión de eliminar el IFT y debilitar la COFECE es un grave error que beneficiará a las élites económicas a costa del consumidor mexicano. La falta de regulación efectiva perpetuará la desigualdad y la falta de competencia en el país. La metáfora de la naranja exprimida sirve para ilustrar la situación de los ciudadanos mexicanos frente al poder económico y político.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.
El liberalismo, en su obsesión por contener a las mayorías, crea instituciones desconectadas de ellas y expande el poder estatal.
La clave es que la política americana es tan dispersa y tan contenciosa que la única forma de avanzar, igual para intereses locales que de otras naciones, es expresándose de una manera idónea para presentar y hacer valer esos objetivos.
El campo de concentración de Sachsenhausen fue utilizado por los soviéticos como campo de internamiento hasta 1950, después de su liberación por el Ejército Rojo en abril de 1945.
FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.
El liberalismo, en su obsesión por contener a las mayorías, crea instituciones desconectadas de ellas y expande el poder estatal.
La clave es que la política americana es tan dispersa y tan contenciosa que la única forma de avanzar, igual para intereses locales que de otras naciones, es expresándose de una manera idónea para presentar y hacer valer esos objetivos.
El campo de concentración de Sachsenhausen fue utilizado por los soviéticos como campo de internamiento hasta 1950, después de su liberación por el Ejército Rojo en abril de 1945.