IFT y Cofece extintos: incumplimientos de T-MEC y ley mexicana
Adolfo Cuevas Teja
El Economista
México🇲🇽, T-MEC 🤝, Estados Unidos 🇺🇸, Adolfo Cuevas Teja ✍️, Secretaría de Economía 🏢
IFT y Cofece extintos: incumplimientos de T-MEC y ley mexicana
Adolfo Cuevas Teja
El Economista
México🇲🇽, T-MEC 🤝, Estados Unidos 🇺🇸, Adolfo Cuevas Teja ✍️, Secretaría de Economía 🏢
Este texto, escrito por Adolfo Cuevas Teja el 25 de Noviembre de 2024, analiza las implicaciones de la reforma legislativa que modifica la estructura de las autoridades de competencia y telecomunicaciones en México, en particular su impacto en el cumplimiento del T-MEC. El autor argumenta que las modificaciones introducidas no garantizan la independencia requerida por el tratado internacional y podrían generar conflictos con Estados Unidos.
Resumen:
Conclusión:
Adolfo Cuevas Teja concluye que la reforma legislativa aprobada presenta fallas fundamentales en cuanto a la independencia de las nuevas autoridades, contradiciendo el T-MEC y generando posibles conflictos con Estados Unidos. Además, critica el proceso legislativo por innecesario y deficiente. El autor considera que las deficiencias son básicas y fácilmente subsanables, lo que aumenta su preocupación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El informe del Departamento del Tesoro identifica transacciones sospechosas por 1,400 millones de dólares relacionadas con el fentanilo.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se distancia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, al señalar que no puede pedir su renuncia.
La sección "Quién es quién en las mentiras" fue declarada como un instrumento de estigmatización que atenta contra las libertades de pensamiento, expresión y prensa.
Clouthier enfatiza la necesidad de que el gobierno federal y estatal recuperen el control territorial de Sinaloa, arrebatándoselo a los criminales que lo han dominado durante los últimos 40 años.
El informe del Departamento del Tesoro identifica transacciones sospechosas por 1,400 millones de dólares relacionadas con el fentanilo.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se distancia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, al señalar que no puede pedir su renuncia.
La sección "Quién es quién en las mentiras" fue declarada como un instrumento de estigmatización que atenta contra las libertades de pensamiento, expresión y prensa.
Clouthier enfatiza la necesidad de que el gobierno federal y estatal recuperen el control territorial de Sinaloa, arrebatándoselo a los criminales que lo han dominado durante los últimos 40 años.