Este texto de Ramses Pech, escrito el 25 de noviembre de 2024, analiza el impacto de la contracción presupuestal de Pemex en la economía de México, particularmente en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Se centra en la dependencia económica de varias regiones mexicanas de la actividad de Pemex y las consecuencias de la reducción de su inversión.

Resumen:

  • Pemex ha sido un motor económico clave en México, generando empleos y negocios directos e indirectos a través de su cadena de suministro, incluyendo miles de PyMEs.
  • Las PyMEs representan el 52% de los ingresos y el 68.4% del empleo en el sector empresarial mexicano, según datos del INEGI. Su salud económica es crucial para la estabilidad del país.
  • El presupuesto de Pemex para 2025 muestra una significativa reducción del 16% en inversión respecto a 2024, con una disminución aún mayor en algunos estados.
  • Esta reducción impacta directamente en las PyMEs que trabajan con Pemex, causando retrasos en pagos, falta de liquidez y el cierre de negocios. Se menciona un aumento en el factoraje y préstamos para paliar la situación.
  • Los estados de Campeche y Tabasco son ejemplos concretos de la crisis, con reducciones drásticas en la inversión de Pemex y un consecuente riesgo para miles de unidades económicas. Se destaca el impacto en Ciudad del Carmen (Campeche) y los municipios de Paraíso y Centro (Tabasco).
  • La deuda de Pemex con proveedores es alta (84% en 2024, con proyección al 90% en 2025), lo que compromete su capacidad de inversión y pone en riesgo su operatividad.
  • La incertidumbre sobre el pago a proveedores, la colocación de nueva deuda y el impacto en la calificación crediticia de México son factores que agravan la situación.
  • Se destaca la falta de consideración del riesgo económico que representa la inestabilidad de las PyMEs en los análisis de las calificadoras financieras.

Conclusión:

El texto de Ramses Pech presenta un panorama preocupante sobre el impacto de la política económica y la contracción presupuestal de Pemex en las PyMEs mexicanas. La falta de liquidez, el aumento de la deuda y la incertidumbre sobre el futuro de la empresa estatal amenazan la estabilidad económica de varias regiones y ponen de manifiesto la necesidad de políticas públicas que protejan a las PyMEs y diversifiquen la economía. La dependencia de regiones enteras de la actividad de una sola empresa estatal se presenta como un factor de riesgo significativo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El arancel mexicano podría ser de los más bajos del mundo, si se logra la reducción al 12%.

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia a los partidos de fútbol y la demanda por eventos con figuras como Messi, Shakira o Taylor Swift, resaltando la importancia de la exclusividad.