Este texto, escrito por José Arnulfo Rodríguez San Martín el 25 de Noviembre de 2024, analiza el presupuesto mexicano para 2024-2025, presentado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, centrándose en sus proyecciones económicas y financieras, así como en las implicaciones para Pemex. El autor evalúa el optimismo del crecimiento económico proyectado y las medidas para reducir el déficit fiscal.

Resumen:

  • El presupuesto proyecta un crecimiento económico para 2025 entre 2% y 3%, una reducción del déficit fiscal a (-)3.9% del PIB, y una inflación del 3.5%.
  • Se espera un déficit del balance económico primario de 1.4% del PIB en 2024, debido al gasto en infraestructura, pero un superávit primario del 0.6% del PIB en 2025.
  • La reducción del déficit se logrará mediante una disminución del gasto de 50 mil millones de pesos (1.5% del PIB) y una reducción del gasto programable pagado en 224.8 mil millones de pesos en 2025.
  • Se descartó una reforma fiscal a corto plazo, pero se implementará el IVA a plataformas digitales extranjeras.
  • Los ingresos petroleros representarán solo el 3% del PIB, mientras que los ingresos tributarios representarán el 14.5%.
  • Pemex tendrá un nuevo régimen fiscal simplificado con una tasa del 30% sobre el valor de la producción, y el gobierno garantizará sus pagos.
  • La agencia Moody’s Ratings bajó la perspectiva de la nota soberana de México a 'negativa', citando el deterioro en la asequibilidad de la deuda y la rigidez del gasto público.
  • El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, defiende el presupuesto como realista y destaca el crecimiento económico superior al consenso del mercado en años anteriores.
  • El crecimiento económico proyectado es considerado optimista por algunos, dependiendo del impulso al consumo privado, la construcción y la reactivación del sector manufacturero de EU, amenazado por las posibles acciones de Donald Trump.

Conclusión:

El éxito del plan presupuestario depende de la disciplina fiscal y del logro de las tasas de crecimiento económico proyectadas por la SHCP. Si bien el plan aborda preocupaciones sobre el déficit y la deuda, la incertidumbre sobre el crecimiento económico y las posibles acciones de Estados Unidos representan riesgos significativos. La perspectiva de Moody's refleja estas preocupaciones.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El arancel mexicano podría ser de los más bajos del mundo, si se logra la reducción al 12%.

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia a los partidos de fútbol y la demanda por eventos con figuras como Messi, Shakira o Taylor Swift, resaltando la importancia de la exclusividad.